9937 resultados alcanzados

  • Morbilidad de los partos pelvianos. Reporte preliminar

    En el presente trabajo se hace un análisis preliminar de una línea de investigaciones sobre la presentación pelviana y sus distintas vías del parto de dicha presentación. Posteriormente se analiza en las consultas de neonatología-psología el desarrollo psicomotor de dichos partos pelvianos, y se encontró en el área adaptativo y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Mola hidatidiforme. Diagnóstico por Ecografía. Presentación de seis casos

    Se hace un recuento del uso del ultrasonido como método auxiliar de diagnóstico en obstetricia y en particular en la enfermedad trofoblástica. Se presentan los aspectos más relevantes de las historias clínicas de seis gestantes que presentaban mola hidatidiforme atendidas en el hospital maternoprovincial docente de Camagüey desde marzo de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Hidrocefalia. Diagnóstico intraútero por ecografía. Presentación de cuatro casos

    Desde marzo de 1982 hasta junio de 1983 parieron en el hospital de maternidad provincial docente de Camagüey cuatro gestantes cuyo productos presentaron hidrocefalia, y fueron diagnósticados todos intraútero por ecografía. En el trabajo realizado se enfatiza el valor del diagnóstico de ese trastorno en los casos donde existen dilatación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Superovulación de ratas albinas prepuberes alimentadas libremente e hijas de madres malnutridas por defecto

    Se utilizaron un total de 32 animales hembras prepúberes, procedentes de madres que recibieron dieta libre a partir del destete (controles) y una dieta al 75

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Monstruosidad fetal. Feto bicéfalo. Informe de un caso

    Se realiza un breve recuento de actualización en el análisis de la frecuencia, clasificación, diagnóstico y conducta a seguir en los casos de partos gemelares unidos. Presentamos un caso de monstruosidad fetal cuyo diagnóstico fue realizado antes del nacimiento y comrpobado al producirse el mismo (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Rehabilitación del paciente con enfermedad coronaria: Estado actual y perspectivas para el siglo XXI

    Se analizan algunas de las probables contribuciones de la rehabilitación del paciente coronario para el futuro. La realización de procederes diagnósticos y terapéuticos más tempranos y efectivos en pacientes con episodios coronarios agudos, ha propiciado que la rehabilitación con ejercicios físicos pueda iniciarse más rapidamente y con mayor intensidad que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Empleo de leucocitos radiomarcados en la detección de infecciones cardiovasculares

    Se exponen los principales aspectos de la gammagrafía con leucocitos marcados con 111in o 99mTc, sus ventajas y desventajas, métodos de marcaje y sus aplicaciones más importantes relacionadas con las infecciones cardiovasculares (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Estudios cardioisotópicos en las miocardiopatias y miocarditis

    Se revisa la utilidad de la ventriculografía nuclear en el estudio de la función y de los volúmenes telediastólicos y telesistólicos de ventrículo izquierdo en los pacientes con miocardiopatías dilatadas, hipertróficas y restrictivas. También se valora el aporte de los estudios al seguimiento de pacientes a quienes se les realiza ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Fulguración endocavitaria percutanea de las vías accesorias auricoloventriculares. Reporte preliminar

    Entre mayo de 1992 y mayo de 1994 se realizó la fulguración eléctrica endocavitaria percutánea a 44 pacientes entre los 15 y 54 años. Veintiún pacientes tuvieron criterios clínicos de peligrosidad y la vía accesoria detectada con mayor frecuencia fue la lateral izquierda (38 por ciento). En el mapeo realizado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Estudio comparativo de las pruebas ergometricas antes y despúes de la revascularización miocardica

    Se realizó un estudio de las pruebas ergométricas antes y después de la revascularización miocárdica quirúrgica, en 52 operados en el Cardiocentro de Villa Clara durante el año 1991. Se observó un predominio del sexo masculino del 75 por ciento y la mayor frecuencia fue en las edades de 40 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
Resultado 7941-7950 de 9937
1 ...790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 ...994