9937 resultados alcanzados
El equipo de trabajo en el primer nivel de atención se plantea cómo el desarrollo científicotécnico, al modificar el medio circundante al hombre, influye sobre él y sobre el proceso salud-enfermedad. Ese mismo desarrollo permite establecer nuevas modalidades de tratamiento y de desarrollo médico-paciente. En este trabajo se analizan los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Se presenta el resumen final y las conclusiones generales realizados por cada uno de los grupos de trabajo que participaron en este importante evento. Se señalan los temas analizados sobre los que se basan los puntos anteriores, así como los aspectos más importantes, tanto del resumen como de las conclusiones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Educación médica: análisis breve de su problemática
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Se presenta un estudio de puestos de trabajo orientado hacia los de dirección administrativa, diferenciándolos brevemente de los de la dirección política. Se hace un paralelo entre las direcciones comunistas y capitalistas, basado en las funciones de la masa trabajadora en cada una de ellas; seplantea la necesidad existente en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Se exponen en este artículo los diversos aspectos en que se relacionan las ciencias administrativas y las ciencias psicológicas, cuyos objetivos son: la consecución de etapas más avanzadas y plenas del desarrollo humano y de la sociedad. Se analizan, desde el punto de vista psicológico, las implicaciones de estas disciplinas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976El trabajo del frente de Capacitación en el Ministerio de Salud Pública, comprende la confección, ejecución y control de los planes de capacitación, ya sean a corto, mediano y largo plazos; en éstos, se incluye la superación, adiestramiento y formación de los obreros calificados, personal administrativo y de servicios, así ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Se presenta, en forma abreviada, el sistema de información estadística sobre el diagnóstico preclínico del cáncer uterino, en cuanto a los aspectos siguientes: antecedentes, estructura organizativa, objetivos, definiciones operativas, normas de control estadístico para las unidades básicas del programa; además, los principales modelos e indicadores más generales para la evaluación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Desarrollo histórico de las estadísticas sanitarias en Cuba
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976Se hace una revisión de 300 casos ginecológicos a los cuales se les indicó un estudio laparoscópico con el objetivo de destacar las indicaciones más frecuentes y conocer la relación existente entre el diagnóstico laparoscópico y el diagnóstico clínico previo (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se analiza el resultado de ocho pacientes intervenidas por presentar una agenesia vaginal, síndrome de Rokitansky-Kustner, en el período transcurrido entre 1970 y 1982, al comparar el color de la piel, las características físicas, los complementarios realizados y el resultado de la intervención al año de operada (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984