9937 resultados alcanzados
Se estudian 162 gestantes en el primer trimestre del embarazo y se obtienen datos que fueron procesados estadísiticamente. Se informa que los resultados demostraron que la edad influye significativamente en el peso corporal de la embarazada. Se encuentra como dato interesante que el peso corporal en ese período del embarazo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se informa que se utilizan 130 muestras de líquido amniótico de gestantes que presentaban la enfermedad hipertensiva gestacional (EHG) en sus formas clínicas; la mayoría de las embarazadas se encontraban entre 33 y 36 semanas de gestación. Se expresa que se realizó la determinación del índice de lecitina-esfingomielina (L/E) por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se realiza un estudio de 46 pacientes a las que se les realizó la interrupción del embarazo por el método de rivanol. Se considera que el método debe aplicarse a pacientes jóvenes y nulíparas en su mayoría y que lascomplicaciones son pocas, aunque entre nuestros casos hubo 1 con intoxicación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se realiza un estudio retrospectivo de los nacidos con bajo peso en el cual se busca la presencia de factores de riesgo materno que puedan influir en este resultado. Se comprueba que la adolescencia no tuvo influencia significativa en la obtención de recién nacido (RN) con bajo peso. Se indica ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se realiza un análidis de las causas de la mortalidad infantil, se determinan las más frecuentes en las áreas estudiadas y se precisa su carácter evitable o no. se informa que los datos fueron agrupados según las causas de muerte, los grupos etáreos, el peso al nacer, etcétera. Se comparan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se describe una técnica para tratar el síndrome de Rokytanski-Kuster-Haüsser (agenesia total o parcial de útero y vagina), por ser ésta poco conocida en nuestro medio y no existir bibliografía sobre la misma en la literatura médica cubana. Se enumeran algunas de sus ventajas (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se realiza un estudio en 40 pacientes que padecen de vulvovaginitis por herpes virus, el cual comprendió una serie de análisis clinicopatológicos y virológicos realizados al 50 por ciento de ellas. Se indica que se les tomó una muestra endocervical y se les realizó un exudado vaginal en busca de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se expresa que es frecuente la asistencia a las consultas externas y a los cuerpos de guardia de mujeres con enfermedades inflamatoriashemorrágicas o neoplásicas del ovario. Se indica que la neoplasia ovárica maligna puede encontrarse entre estas pacientes y crear situaciones especiales y de urgente solución, dada su gran letalidad. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se efectúa un estudio sobre las posibilidades de realizar una resección económica en las enfermedades tumorales del ovario, específicamente en niños adolescentes y mujeres en edad fértil que no hayan procreado aún. Se valora la frecuencia de esta enfermedad en nuestro medio, así como la de los procesos malignos o ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988Se plantea que partiendo de los logros alcanzados en laetapa revolucionaria en el sector de la salud, se emprende críticamente el análisis de distintos factores que han operado adversamente en nuestro sistema de salud. Se hace especial énfasis en la atención primaria y su relación con los patrones de formación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1976