9937 resultados alcanzados
Discurso pronunciado por el compañero Pedro Miret Prieto, miembro del buró político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto de inaguración del VIII Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se presentan en este trabajo los logros indiscutibles obtenidos en el campo de la salud durante estos 15 años de revolución. Se plantea que el desarrollo social y cientificotécnico, determinado por el régimen sociopolítico de nuestra sociedad socialista, ha propiciado la estructuración de nuestro sistema de salud, con la prestación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se concluye que apoyándose en datos de los sistemas de información establecidos para los servicios de atención maternoinfantil, y de una investigación realizada en 1973, la atención a la embarazada, parturienta y recién nacido, cuenta en Cuba con un volumen de recursos adecuados, y éstos están bien distribuidos y son ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se presenta un trabajo sobre el aumento de la proporción de partos, en instituciones hospitalarias, desde finales del decenio 60 al 70 hasta 1974, mostrándose cómo en los últimos años más del 95 por ciento de los partos ocurren invariablemente en instituciones del Ministerio de Salud Pública. se señala que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se describen, de modo muy breve las características generales de los sistemas de información estadística del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Se amplía la descripción relativa a los sistemas de uso en obstetricia y ginecología, que toman sus datos de los servicios aplicativos de salud, tales como: policlínicos, hospitales, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se presentan los resultados de la versión II del sistema de egresos hospitalarias, ocurridos en el hospital ginecobstétrico "América Arias" durante el año 1974. Se plantea que el desarrollo del sistema nacional de salud presenta cada vez mayores exigencias para el conocimiento de la información necesaria, con vistas a las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se expone el resultado de la mortalidad según el peso al nacer en los servicios de neonatología denominados "cerrados" y "abiertos", tanto en los recién nacidos con peso normal, como en los 2 500 g e incluso, en los de menor peso. Se enumeran, además, los factores de mayor importancia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se analizan en este trabajo los factores que limitan el desarrollo de una región, así como la concepción de Regionalización de los Servicios en distintos siglos hasta los momentos actuales; se describen las características de la regional San José y se puntualizan en las mismas aquellos aspectos más importantes, como ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976El registro no tiene título
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976La disminución de los niveles de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (col-HDL) se ha señalado como uno de los principales factores de riesgo entre las alteraciones de lípidos séricos relacionados con las enfermedades cardíacas. El objetivo de este trabajo preliminar fue conocer los niveles de col-HDL en un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984