9937 resultados alcanzados

  • Estudio comparativo de la vía del parto en la presentación pelviana en el hospital "Ramón González Coro"

    por distintos autores ha sido evaluada la vía del parto en la presentación pelviana, que procura disminuir la morbimortalidad materno-fetal. Se realiza un estudio de 631 pacientes en el hospital "Ramón González Coro", en los años 1972-1973 y 1977-1978, donde se compara la vía del parto con múltiples variables: edad ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Operación cesárea. Análisis del año 1979 en el Hospital Ginecoobtétrico Este de Santiago de Cuba

    Se analizan 540 cesáreas de las 694 realizadas en el Hospital Ginecobstétrico Este de Santiago de Cuba, durante el año 1979, y se comprueba que aunque los índices de las mismas han aumentado en relación con 1973, existen factores que explican este fenómeno, toda vez que también se realiza dicha ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Manejo de la paciente hipertiroidea embarazada con propranolol. Presentación de 7 casos

    Se presentan 7 casos de pacientes embarazadas con bocio difuso tóxico, tratadas en la consulta de endocrinopatías y embarazo del hospital provincial docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, a las cuales se les impuso tratamiento con propanolol. Se establecen consideraciones sobre la utilización del medicamento en esta enfermedad, así ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Diabetes subclínica y embarazo. Resultados obtenidos en el manejo de 38 pacientes

    Se exponen los resultados obtenidos en el estudio de 38 pacientes diabéticas en diferentes estadíos subclínicos de la enfermedad, y atendidas en la consulta de endocrinopatías y embarazo por especialista en dichas ramas. Se resalta la necesidad de diagnosticar precozmente la diabética subclínica embarazada, para que mediante la acción eficaz ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Diagnóstico precoz de la diabétes mellitus en consulta de diabetes y embarazo

    Se realiza un estudio en 64 de 145 pacientes, atendidasen consulta de diabetes y embarazo, del hospital "Iván Portuondo" de San Antonio de los Baños, en un período de 2 años, comprendido entre mayo de 1978 y abril de 1980, las cuales mostraron una biopsia de piel compatible con lesiones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Análisis de 60 roturas uterinas en el hospital de Nazareth

    Se realiza una revisión de las historias clínicas de 60 pacientes asistidas por presentar rotura uterina en el hospital de Nazareth durante 11 años de trabajo. El período comprendido desde el 1ro. de enero de 1969 hasta el 31 de diciembre de 1979. Se confeccionó una encuesta en la cual ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Líquido meconial, su importancia. Estudio preliminar

    Se presenta un estudio en 187 gestantes en que existió presencia de líquido meconial, durante el período que comprende desde octubre de 1978 hasta febrero de 1979. Se analizan en cada caso, edad, antecedentes obstétricos, estado del recién nacido, y otros. Se exponen los resultados en relación con la importancia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Caracterización psicológica de la disgenesia gonadal pura

    Se estudiaron 12 pacientes diagnosticadas como disgenesia gonadal pura (DGP) según los criterios de Hoffenberg y Jackson. Se les determinó cariotipo en sangre y se encontró en los 12 casos 46 XX, y fueron evaluados por las Preubas: Escala de Inteligencia Weschler para Adultos (WAIS), InventarioMultifacético de Personalidad de Minnesota ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Factores genéticos como causa de infertilidad femenina

    Se hace una revisión de los factores genéticos que causan infertilidad femenina y con fenotipo femenino, pues los que provocan genitales ambiguos o síndromes dismorfológicos no suelen atenderse en las consultas de reproducción. Las afecciones revisadas fueron : Síndrome de Tuner y sus variantes, disgenesia gonadal pura, disgenesia gonadal mixta, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
  • Tratamiento de la infertilidad masculina con mesterolana

    El tratamiento con mesterolona no provocó mejoría en el Ct/ml, velocidad y volumen del eyaculado de los pacientes tratados. Se observó una mejoría significativa en el porcentaje de espermatozoides móviles y morfológicamente normales, tanto en la evaluación cuantitativa como cualitativa. Los mejores resultados fueron obtenidos entre 3 y 6 meses ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982
Resultado 7831-7840 de 9937
1 ...779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 ...994