9937 resultados alcanzados
Se plantea que basándose en las alteraciones halladas en las respuestas inmunitarias en el desarrollo de la interacción huésped-tumor en pacientes con cáncer de mama, se les administró un régimes inmunoterápico original a 14 mujeres con diagnóstico histopatológico de carcinoma mamario. La efectividad de esta nueva combinación de procederes que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se estudia la incidencia de embarazos ectópicos en dos hospitales de Luanda (RPA), durante un año, y se encuentra una frecuencia de un ectópico por cada 163 partos, con una incidencia aproximada de 0,56 por ciento. Se correlacionan; edad, paridad, cuadro clínico, métodos auxiliares de diagnóstico y su utilidad, además ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se muestran los resultados obtenidos al realizar 16 691 pruebas citológicas en el período de tiempo comprendido entre 1977 y 1979 en los municipios del Antiguo Regional Ariguanabo. Se analizan algunos aspectos epidemiológicos del cáncer cervicouterino, tales como; la edad, paridad, primeras relaciones sexuales, etc. Se concluye que el diagnóstico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se estudia la frecuencia de indicación de cesárea por sufrimiento fetal en 928 historias clínicas revisadas en el Hospital "Ramón González Coro" desde el 1ro. de enero de 1977 hasta el 30 de junio de 1978 mediante un modelo de encuesta, elaborado al efecto, donde se recogen algunas variables de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se estudia la indicación de la cesárea por desproporción cefalopélvica y se analiza la relación existente entre la talla de la madre y el peso del feto, para lo cual se revisaron 289 historias clínicas de muertes a quienes se les realizó cesárea primitiva indicada por esta entidad en el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se revisaron 244 esterilizaciones quirúrgicas realizadas durante el primer semestre del año 1979 en el hospital ginecobstétrico este deSantiago de Cuba, la mayor parte de las cuales efectuadas por: no desear tener más hijos; durante la segunda o tercera cesárea; y en menor cuantía por enfermedades maternas. El método más ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se hace un recuento del surgimiento de la cardiotocografía; se discuten las clasificaciones clínicas actuales, y se señalan los principales puntos de ambigüedad, así como las discrepancias entre los diferentes autores. Se explican diferentes formas de aplicación de la computación a la cardiotocografía, la necesidad de la misma, sus ventajas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982Se administraron a 25 pacientes que presentaron cefaleaposraquidea de 2 a 3 ml de sangre autóloga en el espacio epidural (parche sanguíneo). Se utilizó sangre autóloga sola o asociada a solución salina, dextroringer, agua destilada o polyglukin. Se analizan los resultados obtenidos, considerando edad; operaciones realizadas; antecedentes de cefalea; anestesia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1982La fisioterapia es un procedimiento que tiene gran utilidad en las salas de terapia intensiva, y que últimamente se ha introducido en los salones de partos por las enfermeras reanimadoras. Se estudiaron 9 296 recién nacidos, distribuidos en 5 201 para el año 1975 y 4 095 niños en 1979, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982Se midió el diámetro biparietal en 100 gestantes mediante ecografía bidimensional con un VIDOSON 635 ST en la Clínica de Ginecología y Obstetricia del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", se efectuó en pacientes con edad gestacional entre 38 y 42 semanas y un período no mayor ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1982