8303 resultados alcanzados

  • Colangiitis aguda supurada. Estudio de 30 casos

    Se estudian 30 pacientes con el diagnóstico de colangitis supurada, tratados en 4 hospitales de la Ciudad de La Habana, en el período 1975 a 1984. La tercera parte de los pacientes tenía 80 o más años de edad, predominando en toda la revisión los hombres en proporción de 3 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Apendicitis aguda como manifestación de leucemia

    Se presentan 3 pacientes con apendicitis aguda que tienen una evolución posoperatoria tórpida, detectándoseles leucemia, tras múltiples investigaciones, siendo por tanto la apendicitis aguda el síntoma principal del comienzo de la leucemia, la que decursaba larvada o asintomática en estos pacientes. Se hace hincapié en la conducta quirúrgica ante esta ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Tumor carcinoide y apendicitis aguda. informe de 4 casos

    Se realiza un estudio de los tumores carcinoides del apéndice cecal. Se describen los caracteres macroscópicos y microscópicos de esta entidad nosológica y se revisan los criterios de tratamiento. El trabajo recoge un estudio de las apendicectomías realizadas entre los años 1977-1981. Se detectan pacientes con apendicitis aguda y tumor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Fístula lumbobronquial. presentación de un caso

    Se presenta la historia clínica de una paciente de 15 años de edad, la cual fue operada por presentar fístula lumbobronquial posterior a la nefrectomía por pionefrosis del riñón izquierdo. Se revisa la literatura médica cubana y no se encuentra ninguna información sobre esta complicación, sólo se señala una paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cirugía conservadora en el adenocarcinoma renal

    Se presenta la evolución de 2 pacientes operados de nefrectomía parcial con el diagnóstico de adenocarcinoma renal. Se revisa la literatura reciente y la experiencia de otros autores en Cirugía Conservadora del cáncer renal, y se coincide con ellos que se trata de un proceder obligado por determinadas circunstancias como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cáncer de la vejiga urinaria y hábito de fumar

    Se informa que los derivados orthohidroxilados de las aminas aromáticas son metabolitos que se liberan en la vejiga donde originan carcinomas. Se producen en el metabolismo del triptófano cuerpos con estructura similar, entre ellos la 3-hidrosciquinurenina y el ácido carcinogenético. Se encuentran estos cuerpos en cantidades excesivas en la orina ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Importancia del estudio ultraestructural en los tumores de mama

    Se realiza un estudio ultraestructural del estroma en diversos tumores de mama, como el fibroadenoma, el phyllodes benigno, los carcinomas no infiltrantes y los carcinomas infiltrantes, y en lesiones no tumorales como la adenosis. El estudio ultraestructural en el fibroadenoma permite pronosticar, basándose en los fibroblastos, cuál puede recidivar en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Ultraestructura de la enfermedad fibroquística de la mama, con especial referencia al estroma

    Se estudian 3 casos de enfermedad fibroquística de la mama, uno corresponde a una displasia fibrosa, otro a una displasia fibroquística y el tercero a una adenosis, desde el punto de vista anatomopatológico, se utiliza la microscopia óptica y la microscopia electrónica. Se profundiza en el estroma de estas lesiones, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • La esponja de poliuretano. técnica de su aplicación como hemostático de la rata

    Se describe la técnica del empleo del poliuretano como hemostático en un grupo de 30 ratas con un peso variable entre 250 y 300 gramos. Otro grupo de 10 ratas fueron tomadas como testigo. El procedimiento seguido fue igual para ambos grupos, excepto para el experimental en el que fue ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • La esponja de poliuretano y su aplicación como hemostático en la rata. análisis histopatológico de su evolución de los tejidos

    Se estudian 30 ratas blancas (más de 250 g) a las que se les seccionó el polo inferior del riñon izquierdo. Se usó la esponja de poliuretano como hemostático. Se sacrificó diariamente un animal y se extrajo el riñon operado. Se procesa con técnicas convencionales histopatológicas y se analiza por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
Resultado 7771-7780 de 8303
1 ...773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 ...831