9937 resultados alcanzados

  • Estado actual de la contracepción hormonal

    Se hace un análisis del estado actual de la contracepción hormonal. Se clasifican los contraceptivos hormonales en : orales, inyectables, implantables, subcutáneos, intranasales e intragenitales. Se analizan los contraceptivos orales e inyectables: estrógenos y progestágenos aislados, combinados o secuenciales; en especial los estrógenos y progestágenos combinados en dosis bajas (30 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1981
  • Evaluación dosimétrica temperaria de tratamientos radiantes del cáncer del cuello del útero

    El concepto de dosis nominal estándar ha sido aplicado a la evaluación de los resultados clínicos obtenidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología, en el tratamiento radiante de 211 pacientes con carcinoma del cérvix uterino y adenocarcinoma del endocérvix. Las pacientes han sido tratadas mediante implantaciones intrauterinas de Ra ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1981
  • Embarazo tubárico bilateral. Presentación. Presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente con un embarazo ectópico tubarico complicado, que concomitaba con otra gestación en vías de reabsorción en la trompa contralateral antigua y sin haber dado manifestaciones clínicas. Se establecen algunas consideraciones acerca de la afección en cuestión (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1981
  • Embarazo abdominal a término. Informe de un caso

    Se presenta en el caso de un embarazo abdominal a término, en una paciente con césarea anterior. Se destaca el nacimiento de un niño vivo y sin malformaciones ostensibles hasta el momento. Se demuestra la implantación en peritoneo y el endometrio, con la caracterísitica reacción decidual (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1981
  • La diabética subclínica embarazada. Una forma de tratamiento. Informe preliminar

    Se expone una de las líneas terapéuticas que se siguen en nuestro centro a partir del año 1975, la que consiste en brindarle a las pacientes con diabetes subclínica una dosis pequeña de insulina NPH en ayunas y hacer periódicamente reajuste de la dosis de acuerdo con los resultados del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Influencia de la toxemia sobre el recién nacido

    se presenta un estudi estadístico con 165 pacientes toxémicas de un total de 2 163 partos ocurridos durante el año 1975 en el hospital "Iván Portuondo" de San Antonio de los Baños, lo cual representa una incidencia de 7,6 por ciento. Se señala la influencia que la toxemia tiene sobre ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Circulares del cordón umbilical

    Se realiza un estudio retrospectivo de 1 000 partos consecutivos ocurridos en el hospital ginecobstétrico "Ramón González Coro", durante los meses de diciembre de 1978 a febrero de 1979. La incidencia de circulares del cordón fue del 29,7 por ciento. El líquido meconial se encontró casi en el doble de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Factores ambientales que inciden en la interrupción de la gestación

    Se analizaron las causas ambientales que motivaron a 200 pacientes para que acudieran en el mes de julio de 1978 a las maternidades Norte, Sur y Este de santiago de Cuba a solicitar la interrupción del embarazo. Asimismo, se estudiaron otros factores que pudieran haber tenido alguna relación con este ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Determinación de actividad colinesterástica en el líquido amniótico

    Se plantea que mediante un estudio farmacológico, empleando técnicas biológicas, se determina que el líquido amniótico poesee actividad colinesterásica y que la misma se modifica a medida que progresa la edad del embarazo, que puede ser de intensidad similar a la del plasma sanguíneo durante el segundo trimestre de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Cociente lecitina/esfingomielina del líquido amniótico. II. Valores e interpretación de los mismos

    Se presenta una revisión bibliográfica que incluye algunos datos de los autores, donde se recogen los valores del cociente lecitina (L/E) recomendados para la evaluación del grado de desarrollo alcanzado por el pulmón fetal humano. Se discuten los factores que influyen en la determinación de dicho cociente, y se señalan ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
Resultado 7691-7700 de 9937
1 ...765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 ...994