9937 resultados alcanzados

  • Diabetes y embarazo. Progresión, aparición de la retinopatía, o ambas

    Se exponene los resultados en cuanto a la lesión vascular en el fondo de ojo se refiere, a un grupo de 88 pacientes a quienes se trató durante la gestación con el método propuesto por G.D. Roversi y se compara con los resultados en 85 pacientes en los cuales se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • La preclapsia-eclampsia (PE-E), una enfermedad evolutiva. Su diagnóstico diferencial y tratamiento

    Este trabajo pretende hacer un aporte al diagnóstico diferencial de la preclampsia con otras hipertensiones gestacionales. Con este objetivo se propone una clasificación de las hipertensiones en el embarazo; se expone el carácter evolutivo de la enfermedad, señalándose las causas por las que en la literatura médica no se le ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Enfermedad hipertensiva del embarazo. Algunos factores concurrentes

    Se analiza la incidencia de la enfermedad hipertensiva del embarazo en 3 192 mujeres, que parieron durante el período comprendido entre el primero de mayo de 1978 al 30 de abril de 1979, en el Hospital Ginecobstétrico de Matanzas. Se correlaciona la enfermedad hipertensiva del embarazo en algunos factores: grupos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Determinación del grado de maduración pulmonar fetal, mediante la cromatrografía en capa delgada de los fosfolípidos del líquido amniótico

    Se exponen los resultados obtenidos aplicando el método cuantitativo de diagnóstico del grado de maduración pulmonar fetal, en 195 nacimientos ocurridos en el hospital ginecobstétrico "Ramón González Coro" durante 1973-1975., mediante la cromatografía en capa delgada de los fosfolípidos componentes de la sustancia tensoactiva pulmonar, presentes en el líquido amniótico. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Hiperglicemia neonatal

    Realizamos un estudio prospectivo y longitudinal en un período de un año (enero a diciembre de 1980) en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" de todos los recién nacidos que ingresaron en la sala de cuidados especiales, seleccioándose 27 que fueron los que presentaron hiperglicemia; se tomó como cifra ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Análisis de las muertes fetales en un hospital ginecobstétrico durante los años 1977 y 1978

    Se han analizado 114 muertes fetales que tuvieon lugar en la Maternidad Este de Santiago de Cuba, durante los años 1977 y 1978, donde se revisaron múltiples factores como la edad, paridad, número de abortos, escolaridad de las madres, si tenían carné obstétrico y la calidad de los mismos, además ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Análisis de las muertes maternas ocurridas en la maternidad de Luanda. (Enero-octubre de 1979)

    Se analizaron las 48 defunciones maternas, ocurridas en el Hospital Materno de Luanda, en el período de enero y octubre de 1979. Se comprueba una elevada incidencia de muertes maternas y se aplican algunas medidas para su disminución (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Análisis de 25 muertes maternas en el hospital de Nazareth

    Se realiza un corte a un estudio longitudinal iniciado en el mes de enero de 1980, en relación con las muertes maternas ocurridas en el Hospital de Nazareth. Durante el período analizado ocurrieron 25 muertes maternas, 19 de ellas directas, en 660 nacimientos informados en la maternidad. Se obtiene una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Morbimortalidad perinatal del parto en presentación pelviana

    Se realizó un estudio de los partos en presentación pelviana ocurridos en las maternidades de la provincia de Santiago de Cuba : "Mariana Grajales" (Sur), "Tamara Bunke" (Norte), Maternidad Este y Maternidad de Palma Soriano, desde enero hasta diciembre de 1976. Para la realización del trabajo se confeccionó un modelo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
  • Tratamiento de la anovulación con ciclofenilo

    Se administró ciclofenilo a 36 pacientes infértiles anovuladoras, divididas al azar en 3 grupos terapéuticos diferentes. El porcentaje de ovulaciones por ciclo de tratamiento (78,9 por ciento) con dosis de 200 mg 3 v/día del quinto al noveno días resultó significativamente mayor comparado con el resto de los tratamiento. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1981
Resultado 7671-7680 de 9937
1 ...763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 ...994