9937 resultados alcanzados

  • Factores que influyen sobre el estado al nacer de los fetos hipotróficos

    Se realiza un estudio en 202 recién nacidos hipotróficos que nacen en un período de 7 meses. se estableció correlación del estado del recién nacido según el apgar y factores tales como la paridad, la edad gestacional, peso al nacer, enfermedades asociadas, el tipo de parto y si hubo sufrimiento ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Complicaciones a corto plazo de la interrupción de embarazo

    Se estudian las complicaciones ocurridas en 5 469 mujeres a quienes se les realizó una interrupción de embarazo en el hospital docente ginecobstétrico "América Arias" en el período comprendido entre enero y diciembre de 1977. Los aspectos considerados fueron la calificación del operador, la edad de la mujer, el tiempo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Insuficiencia luteal durante el tratamiento con gonadotropinas

    Se comunica la frecuencia de insuficiencia luteal en una serie de 57 ciclos de tratamiento con gonadotropinas exógenas realizados a 27 pacientes infértiles anovuladoras. En el 65,7 por ciento de los ciclos ovulatorios se presentaron signos de insuficiencia luteal. La producción de insuficiencia luteal fue independiente de los valores del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Tratamiento de la anovulación con clomifeno, ciclofenilo y HCG

    Se trató utilizando clomifeno, ciclofenilo o HCG, un grupo de 34 mujeres infértiles con trastornos de la ovulación durante 105 ciclos. La ovulación, diagnósticada por métodos indierectos se logró en el 72,7 por ciento, 58,3 por ciento y 23.1 por ciento de los ciclos tratados con clomifeno, ciclofenilo y HCG ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Resultados del tratamiento de la infertilidad masculina

    Se exponen los resultados del tratamiento en una serie de 103 pacientes infértiles. Los tratamiento utilizados fueron : ciclomífeno, HMG, hormonas tiroideas (tiroides desecado o tryotironina), prednisona y cirugía del varicocele; se realiza una breve revisión de los fundamentos de su uso. Se exponen los resultados obtenidos con cada esquema ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Estudio de la cinética de proliferación celular de tumores mamarios en humanos

    Se presentan los resultados preliminares de los estudios de proliferación celular efectuados en 35 pacientes con diagnóstico positivo de cáncer de mama, tratados en el servicio de mastología del IOR. Para la medición de la proliferación celular en las muestras tumorales se evaluaron los índices de marcaje con timidina (IMT) ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Determinación de receptores hormonales de tumores mamarios en humanos

    Se presentan las experiencias en el montaje de una técnica para la determinación de la hormon-dependencia del cáncer mamario humano. Se analizan y discuten los resultados encontrados con la utilización de esta técnica en 50 pacientes con tumor mamario maligno tratadas en el IOR (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Tumor de Brenner bilateral del ovario asociado con poliposis gigante múltiple del endocérvix. Informe de un caso

    Se presenta el caso de una paciente de la raza blanca, de 43 años de edad, ingresada en el Hospital Psiquiátrico de La Habana por retraso mental moderado y crisis de agresividad, la cual presentaba un tumor de Brenner bilateral del ovario, asociado con una poliposis gigante múltiple del endocérvix ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Galactorrea por tumor hipofisiario en dos hermanas

    Se informan dos hermanas con galactorrea bilateral, en las que el agente causal era un tumor hipofisiario. El diagnóstico se fundamentó en cuadro clínico, rayos X de cráneo y silla turca, estudio pericampimétrico con visión de colores y gammagrafía cerebral. En el estudio complementario realizado sólo se pudo detectar manifestaciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
  • Síndrome de feminización testicular: presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente con síndrome de feminización testicular: es el primero informado en la provincia. La laparoscopia, unida a los síntomas que presentaba la paciente, fue una valiosa ayuda en el diagnóstico. La conducta realizada fue la exéresis de ambos tumores pélvicos; no se realizó plastia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1981
Resultado 7661-7670 de 9937
1 ...762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 ...994