8853 resultados alcanzados

  • Rol de la acetilcolinesterasa en la broncoconstricción por keroseno

    El efecto del keroseno sobre la acetilcolinesterasa (AChõ) traqueal, pulmonar y plasmática fue evaluado en experimentos in vivo e in vitro. El aerosol de keroseno administrado a cobayos durante 20 minutos a una concentración media de 32,5 mg/L produjo una hora después de la inhalación una significativa inhibición en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Factores de personalidad, depresión y concentración de la atención en el bocio tóxico difuso

    Con el objetivo de establecer el psicosíndrome del bocio tóxico difuso (BTD), se estudiaron 35 pacientes con esta enfermedad desde el inicio de la misma hasta que alcanzaron el eutiroidismo. Al comienzo de la enfermedad los pacientes no mostraron ninguna configuración específica de personalidad, y la distribución de ansiedad era ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Efecto de la fructosa sobre la liberación de insulina en islotes aislados de ratas. Informe perliminar

    Se compara en este trabajo el efecto de las diferentes azúcares sobre la liberación de insulina. Se comprueba el efecto insulino-trópico de la glucosa, pero no se encuentra ninguna acción estimuladora de la fructosa (16,7 mM) sobre la liberación de insulina en presencia del inhibidor de la fosfodiesterasa IBMX. Por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Los eritrocitos como muestra biológica para la determinación de zinc, cobre, calcio y magnesio: procedimiento analítico

    Se estudió una vía seca de digestión de la masa eritrocitaria para la determinación de zinc (Zn), cobre (Cu), calcio (Ca) y magnesio (Mg)por medio de la espectroscopia de absorción atómica. La masa eritrocitaria fue incinerada y diluida, y se obtuvo una solución Stock "F", de donde se partió parala ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Alteraciones esofagogastroduodenales del paciente quemado grave

    Se estudiaron 30 pacientes ingresados en la unidad de quemados del hospital docente "General Calixto García" durante los años 1978-1980, a quienes se les realizó una esofagogastroduodenoscopia, con el empleo de los panendoscopios G.I.F. D2 y K de la firma japonesa Olimpus. Se práctico la endoscopia durante la primera semana ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • El pelo como muestra biológica para el estudio de oligo y macroelementos: proceso analítico

    Se presenta un procedimiento para la determinación de elementos metálicos en el pelo, con el uso de la espectrofotometría de absorción atómica. Se señala que el uso de la digestión por incineración a 600ºC mostró la posibilidad de obtener una ceniza fácilmente disolutiva en ácido clorhídrico, previa oxidación con ácido ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Estado actual de las investigaciones con el uso del interferón en papilomatosis laríngea en Cuba y otros países del mundo

    Se señala que el interferón se ha usado desde 1976 en la papilomatosis laríngea. Se informa que hasta la fecha se han tratado unos 40 pacientes en todo el mundo. Se indica que los primeros estudios se realizaron en Suecia y las interrogantes que resultaron de los mismos, han sido ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • El radioinmunoensayo de tirotropina (hTSH) en suero. Su utilidad diagnóstica

    Se presentan los resultados de la determinación de tirotropina (hTSH) por radioinmunoensayo (RIA) en el suero de 122 personas normales, 46 pacientes hipotiroideos y 30 hipertiroideos, así como la evaluación de la utilidad diagnóstica de la determinación aislada de la hormona. Se señala que el método radioinmunológico empleado fue el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Propiedades eléctricas pasivas y corrientes iónicas en las trabéculas auriculares de rana

    Se realizaron experimentos en trabéculas auriculares de rana catesbeiana, mediante el empleo de la técnica de imposición del voltaje de doble puente de sacarosa (double sucrose-gap), con los objetivos de: 1) caracterizar las propiedades eléctricas pasivas de esta preparación y 2) determinar la dependencia iónica de la fase de repolarización ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Efectos beneficiosos producidos por el aumento del tono parasimpático durante la oclusión coronaria aguda

    En perros mestizos, anestesiados y ventilados artificialmente, se realizaron oclusiones de la arteria coronaria descendente izquierda anterior, al aumentarse el tono vagal por medio de la estimulación eléctrica de lostroncos vagosimpáticos cervicales. Se permitió un intervalo de recuperación de 30 minutos entre las oclusiones. Se valoró el efecto de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
Resultado 7561-7570 de 8853
1 ...752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 ...886