8303 resultados alcanzados
Se evaluó la acción de diferentes efectores sobre la actividad esteroidogénica de células de granulosa procedentes de ratas inmaduras en condiciones de cultivo. Se encontró que las células son capaces de responder a la hormona estimulante del folículo con un incremento en la secreción de estradiol dependiente de la concentración ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se describen los procedimientos empleados y los resultados obtenidos en la purificación del inmunógeno, anticuerpo específico y producción de conjugados, los cuales contaron con la calidad requerida. Se presentan los resultados del montaje y validación preliminar de un método inmunoenzimático para determinar anticuerpos anti-insulina en suero humano. Se evaluó la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se estudiaron 74 diabéticos tipo II mayores de 35 años. Para la determinación del ICA se utilizó el método de inmunofluorecencia indirecta sobre cortes de páncreas humanos fijados en reactivo Bouin en parafina. El 41,89 de los pacientes tuvieron ICA. Su frecuencia fue menor cuando el tiempo de evolución era ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991La cuantificación de fructosamina con fines asistenciales e investigativos se realizó a través de un procedimiento automatizado en un autoanalizador Vitalab-200. basado en el método del nitroblue tetrasolio (NBT) descrito por Johnson. La calibración del método se relizó con el patrón acuoso externo 1-deoxi 1 morfolino fructuosa, y se obtuvo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se comprobó que en la población diabética tipo II en Cuba existe una asociación positiva con el antígeno HLA-DR y una negativa con el HLA-DR2 . Si tomamos en cuenta la presencia o no de la ICA en estos enfermos vemos que los ICA negativos no difieren de la población ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se realizó una investigación con un grupo de 10 diabéticos insulinodependientes con un régimen de tratamiento de dosis múltiples de insulina mediante la pluma-jeringuilla novopen. El estudio comprendió un seguimiento previo de un mes, por consulta externa, durante el cual se insistió en la dieta y el tratamiento convencional, posteriormente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se realizó un estudio sobre las características clínicas de la diabetes mellitus en 158 pacientes de 15 y más años de edad. La enfermedad predominó en el sexo femenino en una relación de 2,3/1 en el grupo etario de 45 a 64 años. La edad promedio de la primera presentación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se estudiaron 30 niños diabéticos de la provincia de Sancti-Spíritus a los cuales se les realizó examen ocular completo, biomicroscopia en lámpara de hendidura, angiografía fluoresceínica, electrorretinograma y potenciales oscilatorios. Fueron hallados alteraciones de la diabetes en párpados, conjuntiva bulbar y tarsal, iris, cristalino y retina. Existió una estrecha correlación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se realizó la hiperemia reactiva con ultrasonido Doppler bidireccional en ambas extremidades inferiores a un grupo de pacientes diabéticos insulinodependientes y a un grupo control, quienes presentaban un índice de presión tobillo/brazo en reposo, normal. Se calculó un nuevo parámetro diagnóstico, área bajo la curva. El 37
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se estudiaron 496 pacientes diabéticos ingresados en el Servicio de Angiología, en el período de julio de 1983 a diciembre de 1987, con el objetivo de conocer la morbilidad y la mortalidad por pie diabético. Se encontró que los más afectados son los pacientes del sexo femenino y los mayores ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990