8853 resultados alcanzados

  • Cáncer cervicouterino: Estudio de la supervivencia en 728 pacientes

    Se presentan los datos de la supervivencia de 728 pacientes que presentaban carcinomas cervicouterinos, tratadas en el hospital oncológico docente de Santiago de Cuba, durante los años 1964-1970. Se plantea que la supervivencia actuarial quincenal obtenida fue de 100 por ciento en el carcinoma insitu, 84,7 por ciento en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Efecto del benzoato de estradiol como inductor de la ovulación en ratas adultas e impúberes

    Se estudia el efecto inductor de la ovulación, al inyectar 0,1; 1,0; 2,5; 5,0 ug de benzoato de estradiol en ratas impúberes, las que reciben a las 72 horas después una dosis ovulatoria de gonadotropina coriónica (20 u. i.). Se determina el peso ovárico, hipofisiario y el número de óvulos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Experiencia en el uso de tabletas anticonceptivas. Informe preliminar

    Se realiza una breve revisión farmacológica, histórica y bibliográfica a nuestro alcance, de productos anticonceptivos similares a otros empleados en otros países, y se presenta un informe preliminar de los resultadosdel empleo de las tabletas anticonceptivas MES-NOR producidas en Cuba por la Empresa de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Inducción del parto en la paciente toxémica: su efecto sobre la frecuencia fetal y el estado del recién nacido

    Se estudian 35 pacientes toxémicas a las que se les realizó inducción del parto, con registro constante de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y contractilidad uterina. Se encontró una mayor frecuencia de registros patológicos de FCF en las pacientes con toxemia grave. Se observó que un porcentaje decontracciones mayor del 30 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Hipertiroidismo y embarazo

    Se presentan los resultados obtenidos con el tratamiento de propiltiouracilo en dosis progresivamente decrecientes asociado a tiroides, una vez logrado el eutiroidismo en 30 pacientes hipertiroideas embarazadas. Las complicaciones del embarazo fueron 8 (26,7 por ciento) dadas por : aborto, 1; toxemia, 3; y partos prematuros, 4. Las complicaciones fueron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Biopsia laparoscópica del ovario (1ra. parte)

    Se expone que la biopsia laparoscópica del ovario, por susencillez e inocuidad, creemos que puede ayudar notablemente al diagnóstico de la paciente con amenorrea, esterilidad ovulatoria u otros síndromes endocrinos. Se describe una técnica que facilita su realización sin necesidad de electrocoagular el ovario para la toma de la muestra, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Valor del uso de la anestesia local en la esterilización quirúrgica puerperal

    Se describe el método de esterilización quirúrgico puerperal con anestesia local por infiltrado reptante utilizado en una serie de 50 pacientes. Se muestran y comentan los resultados obtenidos. Se concluye que resultaun procedimiento práctico, de fácil realización, de aceptable tolerancia, que amplia nuestras posibilidades de brindar contracepción definitiva y que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Duplicidad uterina

    Se presenta un caso con duplicidad uterina completa e hipogonadismo secundario prepuberal, asociación no descrita con anterioridad. No hallamos otras anomalías observadas con frecuencia en estos trastornos. Se hace una revisión de la literatura y se destaca el valor diagnóstico de la histerosalpingografía (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Displasia olfatogenital en la mujer

    Se presentan 4 pacientes del sexo femenino con displasia olfatogenital. La amenorrea primaria, el hipogonadismo y la infertilidad fueron trastornos comunes a todos los casos. Tres de las pacientes presentaron proporciones eunucoides. Se halló anosmia bilateral en 3 de las pacientes e hiposmia bilateral en 1; entre los familiares sólo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
  • Embarazo peritoneal secundario con feto vivo a término

    Se presenta el caso de una paciente en observación excepcional diagnosticada como embarazo peritoneal secundario con feto vivo a término y evolución satisfactoria para el binomio madre-hijo. Se revisa la entidad y se destacan sus aspectos conceptuales, etipatogénicos y clínicos (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977
Resultado 7271-7280 de 8853
1 ...723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 ...886