9937 resultados alcanzados
Se evalúa un ensayo de ultramicroELISA indirecto para la detección de anticuerpos IgG al virus de la rubéola previamente normalizado en nuestro laboratorio, en relación con la técnica de inhibición de la hemaglutinación, que nos permitió determinar su efectividad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a esta entidad. Fueron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe la obtención de una línea celular diploide de pulmón humano de interés para el diagnóstico virológico y las investigaciones. Se discuten algunos aspectos de su aplicación y caracterización
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se exponen brevemente las múltiples aplicaciones y ventajas que ha tenido el sistema ultramicroanálitico en el serodiagnóstico de diferentes enfermedades producidas por virus, bacterias y parásitos. Se relacionan también las perspectivas de la utilización de la tecnología, no sólo para el serodiagnóstico sino además para la detección de los antígenos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se investigó el agente causal de un brote de conjuntivitis hemorrágica mediante el estudio de 18 exudados conjuntivales, utilizando la técnica de inmunofluorescencia indirecta y el aislamiento en cultivo celular de fibroblastos de embrión humano. Además, se investigaron 395 sueros pareados y se determinó como responsable al Enterovirus 70.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Realizamos la determinación de anticuerpos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), por la técnica de ELISA, a 27 652 muestras de suero de diferentes procedencias en el período comprendido entre los meses de enero de 1988 a noviembre de 1989. A las muestras 2 veces positivas se les efectuó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Treinta y una cepas de Aeromonas spp. aisladas de heces humanas fueron sometidas al estudio de susceptibilidad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer. Todas las Aeromonas fueron suceptibles al mezlocilin, cefalosporina de segunda y tercera generación, aztrionan y aminoglucósidos (excepto para streptomycin) trimetropin-sulfametoxazol, ácido nalidíxico, rifampicina, norfloxaxin y colistin. Todas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se trataron con mefloquina, a una dosis de 25 mg/kg de peso repartida en 3 dosis, 7 pacientes cubanos procedentes de la República de Angola (RA) con el diagnóstico de paludismo por Plasmodium falciparum. La parasitemia detectada varió entre 40 y 15 000 parásitos x mm3 de sangre (media 3 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se evaluó el efecto de 2 extractos alcohólicos de Artemisia (Artemisia absinthium y Artermisia vulgaris) y una fracción de lactonas sesquiterpénicas de A. absinthium sobre el crecimiento in vitro de Giardia lamblia. Los resultados obtenidos muestran tantos por cientos de inhibición del crecimiento superiores al 70
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se estudió por primera vez la sensibilidad de 92 cepas de Haemophilus influenzae tipo b, a diferentes antimicrobianos : ampicillina, cloranfenicol, rifampicina, ceftriaxone (rocephin) y cefotaxime (claforán), por el método de dilución en placas de agar. Se encontró una mayor resistencia de las cepas estudiadas frente al ampicillina (42,39
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se realizó un estudio para evaluar 6 especies de algas cianofitas de la familia Nostocaceae (4 especies del género Nostoc y 2 especies del género Anabaena), como alimento de juveniles de Biomphalaria havanensis hospedero potencial de esquistosomiasis. Para ello se tomaron 180 moluscos de 2 a 3,6 mm de diámetro ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993