9937 resultados alcanzados
En la erradicación de la poliomielitis la vigilancia de la circulación del Poliovirus salvaje es un elemento esencial. La organización Panamericana de la Salud está enfatizando con estos fines el estudio etiológico de la parálisis fláccidas agudas. Las características de nuestro programa de lucha contra esta enfermedad, permitió utilizar la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe la obtención de un clono de la línea celular continua AP-61 (Aedes pseudoscutellaris). Se discuten detalles del clonaje y de los medios de cultivo empleados. Se prueba la utilidad del clono para la multiplicación de los virus dengue 1 y 2 comparativamente con la línea original, aplicando la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se reporta la obtención de 2 anticuerpos monoclonales que reconocen un epitope único presente en la subunidad B de la toxina termolábil de Vibrio cholerae y otro que muestra reacción cruzada con aquélla producida por algunas toxinas enteropatógenas. Se realizó la estandarización de un ensayo inmunoenzimático en fase sólida (ELISA) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se clasificaron 150 cepas de Mycobacterium tuberculosis mediante la técnica de fagotipaje, utilizando el método de la doble capa descrito por Adams y con las modificaciones realizadas por Jones. Se estudió la eficiencia de este método en comparación con el método preconizado por Redmond y Ward, empleando tradicionalmente para el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se desarrolló un sistema ultramicroELISA (UME) indirecto para la determminación de anticuerpos al virus del sarampión mediante la tecnología cubana de los sistemas ultramicroanalíticos (SUMA). Fueron procesados 448 monosueros procedentes del Sistema NAcional de Vigilancia Seroepidemiológica del Sarampión, simultáneamente por UME y por la técnica de inhibición de la hemaglutinación. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se investigaron durante 1991, 2 400 monosueros de individuos menores de 15 años y 2 400 de personas de igual edad o mayor a los 15 años, contra antígenos de 7 virus respiratorios, por las técnicas de fijación de complemento e inhibición de la hemaglutinación. Los resultados de estas investigaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se estudiaron 1 061 cepas de micobacterias no tuberculosas referidas al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" , en el período de 1985 a 1989. Las cepas procedían de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología del país. Según los resultados globales obtenidos, la mayoría de las cepas clasificadas se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se determinaron los títulos de anticuerpos al virus del herpes simple (VHS), Citomegalovirus (CMV) y antígeno de la cápsula viral (ACV) del virus Epstein Barr (VEB) en muestras de suero provenientes de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pertenecientes a los grupos II (n=26= y IV ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se comparó la técnica para la detección de antígenos precoces fluorescentes (DAPF) con el método clásico de aislamiento viral en células de pulmón humano (PH). El estudio fue a partir de 85 muestras de orina provenientes de 64 pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia hunam (VIH). La técnica ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se normalizó un sistema de microELISA indirecto para la detección de anticuerpos anti-Aspergillus fumigatus, empleando anti-IgG humana conjugada a la peroxidasa. Como controles positivos se emplearon sueros de 2 pacientes con diagnóstico de aspergiloma mediante criterios clínico, microbiológicoy serológico. Se estudiaron, además, 119 sueros de donantes de BAnco de Sangre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992