9937 resultados alcanzados
Se realizó un estudio de la acción molusquicida del maguey (Agave legrelliana) sobre el molusco Biompharlaria havanensis hospedero de esquistosomiasis. Se probaron diferentes concentraciones del extracto acuoso de la planta para determinar las dosis letales; para ello se realizaron 3 series experimentales probándose 144 moluscos en cada serie. se determinó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se realizó el montaje de un método rápido para la determinación de la frecuencia del gen de la acetil colinesterasa modificada, que confiere resistencia cruzada a insecticidas organofosforados y carbomatos en mosquitos. Para el montaje de la técnica se utilizaron cepas de laboratorio de Culex quinquefasciatus Say, 1823. Se obtuvo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se llevaron a cabo pruebas de campo con el nematodo parásito Romanomermis iyengari (Welch, 1964) para la lucha contra 3 especies de larvas de mosquitos: Anopheles albimanus Wiedeman, 1821; Culex nigripalpus Theobald, 1901 y Culex quinqufasciatus (Say, 1823) en 3 criaderos naturales con diferentes características ecológica. La liberación de preparasítismo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se realizó el estudio de la epidemia de gripe que comenzó el 29 de febrero de 1988 en un área de 21 804 habitantes correspondiente al Policlínico "Cristóbal Labra" en la provincia de La Habana. Los resultados fundamentales fueron el registro de 2 046 consultas médicas por infecciones respiratorias agudas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Durante los meses de enero y julio de 1990, se estudiaron 100 cepas de Aeromonas, aisladas de niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda, procedentes de diferentes centros de salud del país. Utilizando el esquema de Popoff y Veron amplaido por Janda, se logró identificar en especies el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Con el propósito de conocer el comportamiento de los enteropatógenos que causan las enfermedades diarreicas agudas en la República de Cuba, durante el año 1991, realizamos este estudio. Para el mismo, en cada provincia se seleccionaron 30 niños ingresados o consultados por esta causa en los cuerpos de guardia, que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se efectuó una encuesta seroepidemiológica a nivel nacional para conocer la prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii. Se analizaron 8 863 muestras de sangre tomadas en papel de filtro mediante la prueba de ELISA y se obtuvo una positividad de 29,70
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se estudiaron las áreas que atienden los 52 consultorios del médico de la familia del municipio Fomento en la provincia de Sancti Spíritus en relación con la presencia de mosquitos (Diptera: Culicidae).Se encontraron 19 especies Culex quinquefasciatus y Anopheles Albimanus fueron los más ampliamente distribuidos. En cada criadero se determinaron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se brinda una información de algunos aspectos de la baceteriología de Mycobacterium leprae, a través de la historia del descubrimiento del agente causal, sus características, estructura, modelos experimentales (ratón y armadillo), antígenos carbohidratos y genética.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993Se describe una técnica para la preparación de un toxoide a partir de la fracción hemorrágica del veneno de Bothrops asper. Este método conserva un alto grado de inmunogenecidad aunque elimina los efectos letales. Ninguno de los animales vacunados con el toxoide de esta fracción presentó lesiones hemorrágicas cuando les ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993