9937 resultados alcanzados
Con el criterio de contribuir con el médico de la familia en su tarea de reducir la mortalidad por cáncer en la población cubana, para el año 2000, según se plantea en los Objetivos, Propósitos y Directrices del MINSAP y para incrementar la salud de la población cubana, se ha ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994Se procede a aplicar la evaluación compleja del estado de salud a 104 niños, de edades comprendidas entre 1 y 4 años, según la metodología del Instituto de Desarrollo de la Salud de la URSS; esta muestra coincide con el universo de este grupo etáreo de 5 consultorios del plan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994La producción científica del los médicos de la familia en la revista Cubana de Medicina General Integral
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994El propósito de este trabajo es contribuir al estudio de la familia como institución y como unidad de análisis. No siempre el concepto "familia" alude a una dimensión homogénea; por tanto, es cuando se divisa como un conjunto en sí misma, que este trabajo adquiere relevancia para el profesional de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994Se muestran los resultados obtenidos durante el embarazo, parto y puerperio después de la aplicación de un programa educativo que combina técnicas psicoterapeúticas y gimnasia prenatal que ofrece el médico de la familia. Se aplicó un cuestionario 6 semanas después del parto a 100 madres pertenecientes al área de salud ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994La craneosinostosis, entidad producida por el cierre precoz de las suturas craneales, se conoce desde la antigüedad. Los autores realizan una revisión de este tema y exponen aspectos generales que se tendrán en cuenta en la atención médica primaria. El trabajo se divide en acápites fundamentales como son: suturas y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994Se realizó un estudio descriptivo en un grupo de 50 gerontes incorporados al círculo de abuelos en un área de salud del policlínico Güines Sur en 1992. Este incluyó el comportamiento clínico, el colesterol y la prueba del suero en frío, tanto en el momento de la incorporación como a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994Se hace referencia en el trabajo a la importancia sanitaria y económica de las enfermedades transmitidas por los alimentos en el mundo contemporáneo y se brindan algunos datos que ilustran esta afirmación. Se señalan algunas de las razones por las que han aumentado las enfermedades transmitidas por los alimentos y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1994Se realizó un estudio retrospectivo a 560 pacientes del sexo femenino con cáncer de mama en estadio I y II, con mastectomía radical clásica, que recibieron tratamiento entre 1973 y 1979. Se obtuvo una sobrevida a 10 años para las tratadas con y sin radioterapia posoperatoria, así como acorde con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se estudiaron 200 pacientes con cáncer en distintas localizaciones, que presentaron metástasis hepáticas diagnosticadas por ultrasonido. Estas se agruparon atendiendo a los primitivos que las originaron. Se analizaron los exámenes ultrasonográficos y las historias clínicas correspondientes para correlacionarlos. Se revisó la bibliografía disponibles sobre las metástasis hepáticas y sus manifestaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1993