8853 resultados alcanzados

  • Hidrocefalia. Diagnóstico intraútero por ecografía. Presentación de cuatro casos

    Desde marzo de 1982 hasta junio de 1983 parieron en el hospital de maternidad provincial docente de Camagüey cuatro gestantes cuyo productos presentaron hidrocefalia, y fueron diagnósticados todos intraútero por ecografía. En el trabajo realizado se enfatiza el valor del diagnóstico de ese trastorno en los casos donde existen dilatación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Monstruosidad fetal. Feto bicéfalo. Informe de un caso

    Se realiza un breve recuento de actualización en el análisis de la frecuencia, clasificación, diagnóstico y conducta a seguir en los casos de partos gemelares unidos. Presentamos un caso de monstruosidad fetal cuyo diagnóstico fue realizado antes del nacimiento y comrpobado al producirse el mismo (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Rehabilitación del paciente con enfermedad coronaria: Estado actual y perspectivas para el siglo XXI

    Se analizan algunas de las probables contribuciones de la rehabilitación del paciente coronario para el futuro. La realización de procederes diagnósticos y terapéuticos más tempranos y efectivos en pacientes con episodios coronarios agudos, ha propiciado que la rehabilitación con ejercicios físicos pueda iniciarse más rapidamente y con mayor intensidad que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Empleo de leucocitos radiomarcados en la detección de infecciones cardiovasculares

    Se exponen los principales aspectos de la gammagrafía con leucocitos marcados con 111in o 99mTc, sus ventajas y desventajas, métodos de marcaje y sus aplicaciones más importantes relacionadas con las infecciones cardiovasculares (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Estudios cardioisotópicos en las miocardiopatias y miocarditis

    Se revisa la utilidad de la ventriculografía nuclear en el estudio de la función y de los volúmenes telediastólicos y telesistólicos de ventrículo izquierdo en los pacientes con miocardiopatías dilatadas, hipertróficas y restrictivas. También se valora el aporte de los estudios al seguimiento de pacientes a quienes se les realiza ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Fulguración endocavitaria percutanea de las vías accesorias auricoloventriculares. Reporte preliminar

    Entre mayo de 1992 y mayo de 1994 se realizó la fulguración eléctrica endocavitaria percutánea a 44 pacientes entre los 15 y 54 años. Veintiún pacientes tuvieron criterios clínicos de peligrosidad y la vía accesoria detectada con mayor frecuencia fue la lateral izquierda (38 por ciento). En el mapeo realizado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Vigilancia y evaluación de la salud bucal. Método de observación y control

    La vigilancia y evaluación del estado de salud bucal de la población constituye un método de observación y control que permite detectar precozmente las enfermedades o daños a la salud, lo cual permite tomar decisiones encaminadas a prevenir o interrumpir la aparición de enfermedades. Se señalan los objetivos que están ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Atención estomatológica a escolares de la educación primaria y media

    Se exponen aspectos generales del reglamento de salud para la Educación Primaria y Media, como documento normativo para el Sistema Nacional de Educación, cuyo cumplimiento debe ser garantizado por el personal docente y de salud que labora en las diferentes instituciones de ambos sistemas. Se señalan los principales aspectos relativos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Efectos de la radiación láser CO2 sobre el esmalte dental

    En los últimos años se le viene dedicando una especial atención al estudio de la interacción de la radiación láser con los diferentes tipos de tejido humano. Se reportan valoraciones teóricas y experimentales realizadas sobre la interacción de la radiación de láser CO2 con el esmalte dental, que constituyen los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Terapia láser en el tratamiento de la hiperestesia dentinal

    Se realiza un estudio en pacientes con diagnóstico de hiperestesia dentinal, en los que se aplicó 3 tipos de tratamiento, asignados según tabla en números aleatorios: radiación láser, solución en fluoruro de sodio al o 2 por ciento y tratamiento combinado de láser con solución de fluoruro de sodio. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
Resultado 6841-6850 de 8853
1 ...680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 ...886