8853 resultados alcanzados
Se presentan los resultados de la versión II del sistema de egresos hospitalarias, ocurridos en el hospital ginecobstétrico "América Arias" durante el año 1974. Se plantea que el desarrollo del sistema nacional de salud presenta cada vez mayores exigencias para el conocimiento de la información necesaria, con vistas a las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se expone el resultado de la mortalidad según el peso al nacer en los servicios de neonatología denominados "cerrados" y "abiertos", tanto en los recién nacidos con peso normal, como en los 2 500 g e incluso, en los de menor peso. Se enumeran, además, los factores de mayor importancia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976Se analizan en este trabajo los factores que limitan el desarrollo de una región, así como la concepción de Regionalización de los Servicios en distintos siglos hasta los momentos actuales; se describen las características de la regional San José y se puntualizan en las mismas aquellos aspectos más importantes, como ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976El registro no tiene título
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1976La disminución de los niveles de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (col-HDL) se ha señalado como uno de los principales factores de riesgo entre las alteraciones de lípidos séricos relacionados con las enfermedades cardíacas. El objetivo de este trabajo preliminar fue conocer los niveles de col-HDL en un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se presetan los valores de dos indicadores del metabolismo proteínico. a) nitrógeno amínico en sangre de la madre y del cordón umbilical y b) relación nitrógeno ureico/creatinina (U/C) en orina de embarazadas clasificadas según peso corporal inicial, aumento de peso durante, la gestación y peso al nacer. Se estudiaron dos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se presentan los valores sérico de vitamina A y ácido ascórbico de un grupo de embarazadas supuestamente sanas en un área de salud de Centro Habana, que fueron estudiados longitudinalmente durante la gestación. La concentración de vitamina A en suero disminuyó significativamente (p
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se realizaron ultrasonidos a 300 pacientes, a partir de las 16 semanas de embarazo, en las Clinica de Obstetricia y Ginceología del Instituto Superior de Medicina Militar, con un equipo Vidosón 635 ST, obteniendo denuestro estudio que las localizaciones normales más frecunetes son las variablesfúndicas anteriores y posteriores y las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Ofrecemos un informe de cinco pacientes con diagnóstico de púrpura trombocitopénica idiopática, atendidas durante sus embarazos, entre los años 1973 y 1978. Se señalan los criterios diagnósticos y el tratamiento empleado, resaltando la utilidad de los corticosteroides. Se analizan los resultados (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se hace una revisión de los contraceptivos hormonales usados por vía oral. Se destacan los efectos beneficiosos de los mismos, así como sus efectos adversos, sobre todo, los que se producen en el sistema cardiovascular y las alteraciones en el metabolismo de los lípidos y lipoproteinas (colesterol, triglicéridos, VLDL, HDL, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984