9937 resultados alcanzados
El MINSAP aprobó en 1986 un Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Cáncer. Aún siendo la reducción de la tasa ajustada de mortalidad el indicador más importante, se requieren indicadores intermedios para evaluar la eficacia del programa, que tengan una respuesta inmediata a las acciones de salud. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Se analiza el comportamiento de la mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y de la faringe en Cuba, según sexos y grupos de edad durante el período 1968-1987, utilizando técnicas descriptivas y estadísticas para conocer la tendencia y características de dicha mortalidad; se analiza el comportamiento según provincias ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Este artículo pretende traer a un plano de discusión los aspectos metodológicos que se asocian habitualmente al llamado "enfoque de riesgo". Se trata, en esencia, de subrayar el hecho de que el procedimiento tradicional que considera a la morbimortalidad como variable de respuesta, puede malograr la posibilidad de identificar indicadores ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Se estudia una muestra de 90 médicos y estomatólogos residentes de diferentes especialidades, de un universo de 274 profesionales en régimen de residencia, ubicados en distintos centros de salud de Villa Clara, durante julio de 1984. Se toma como punto de partida la necesidad y posibilidad de la universalización de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Partiendo de la investigación "Estudio de la jornada laboral y utilización de la misma en el campo de la investigación científica", realizada en el Instituto de Medicina del Trabajo, se muestra la estructura de la jornada laboral utilizada. Se relacionan los distintos métodos existentes para realizar estudio de tiempos y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Se recoge una experiencia orientada a describir algunos rasgos de los hábitos de prescripción de nuestros médicos de la atención primaria. Se ha descrito como un problema mundial el hecho de que las prácticas seguidas por los médicos para recetar medicamentos son con frecuencia ilógicas e irracionales. La descripción realizada ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se presentan algunas consideraciones útiles para la aplicación de una política de antibióticos en hospitales. Dicha política se estructura teniendo como base la existencia de guías de utilización, restricciones, auditoría y el desarrollo de planes educacionales. Se resalta la importancia de crear un grupo técnico asesor para la planificación, organización, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se revisaron las 87 historias clínicas de los pacientes egresados del hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" con el diagnóstico de infección o enfermedad por el Virus de la hepatitis B (VHB) y de la inmunodeficiencia humana (VIH) en los años 1986-1988, precisándose: prevalencia de ambas infecciones, diagnóstico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se realiza un estudio sobre la repercusión económicosocial de las infecciones intrahospitalarias. En este trabajo se revisaron 100 historias clínicas de pacientes que presentaron sepsis intrahospitalaria durante los meses comprendidos entre enero y junio de 1986 y se aplicó a las mismas una encuesta que se hizo extensiva al hogar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991La evaluación medicosocial del anciano
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991