9937 resultados alcanzados
Se llevó a cabo un pilotaje en 4 municipios de Ciudad de la Habana para analizar las doficultades en la atención médica al trabajador, para lo cual se realizaron 200 entrevistas y revisiones documentales en algunas unidades en diferentes provincias del país. Se concluyó que es factible ejecutar la atención ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se hace un análisis de las modificaciones que el modelo de atención del médico de la familia producirá en la estructura y funcionamiento de los actuales servicios de medicina interna de los hospitales. El trabajo analiza los cambios que tendrían lugar en 3 parámetros que miden la actividad de estos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Este trabajo se ha realizado con el fin de garantizar el procesamiento automatizado de la información recogida en sistema de egresos hospitalarios antes del surgimiento de la versión computacional del mismo. Debido al gran volumen de esta información fue necesario seleccionar aquella que realmente fuera de utilidad fundamental para las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989El correcto llenado de los certificados de defunción por parte de los médicos resulta imprescindible para garantizar la calidad de las estadísticas de mortalidad de un país. El presente trabajo tiene como objetivo hacer llegar a nuestros facultativos algunas orientaciones sobre cómo llenar adecuadamente estos documentos médicos, así como motivar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se exponen los antecedentes de la Atención Médica Rural. Identificamos los principales riesgos ocupacionales del trabajador agrícola, forestal y su familia, así como el vículo del médico y personal técnico de la salud con la comunidad campesina. Describimos y ejemplificamos el Plan del Médico de la Familia en zonas montañosas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se hace una breve reseña acerca del surgimiento del internado rural como elemento central del proceso de revitalización del servicio médico rural y de su unidad fundamental: el hospital rural. Se describen los aspectos de más importancia para la creación de condiciones para la docencia en los hospitales rurales, así ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990La determinación de la salud de la población y sus principales tendencias es un problema actual e importante de la ciencia higienicosocial. Desentrañar las causas y condiciones que determinan las regularidades de la morbilidad, la invalidez, la mortalidad, el crecimiento y desarrollo físico tiene un valor indudable para pronosticar su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se destaca la importancia de la aplicación de los métodos de dirección, para lograr una gestión con calidad y eficiencia, en 2 de sus aspectos fundamentales, la toma de decisión y la conducción del grupo y se exponen los métodos y conceptos más recientes sobre el control, en especial de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990El trabajo analiza, partiendo de fuentes primarias, las principales enfermedades registradas en una muestra de 4 446 esclavos existentes en La Habana a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII (1580-1699). Se calcularon índices de morbilidad por sexo, grupos etáreos y otras categorías de interés; los mayores índices ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se estudia el comportamiento durante 1988 de algunas variables demográficas, de morbilidad y de los servicios de salud según la urbano-ruralidad de los municipios pertenecientes a la provincia Guantánamo. Se llega a conclusiones interesantes que evidencian, mediante los resultados alcanzados en algunos componentes del estado de salud de la población, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990