9937 resultados alcanzados

  • Mortalidad por accidentes en Cuba: estudio de 15 años; 1970-1984

    Se analiza la mortalidad por accidentes en un período de 15 años (1970 a 1984) en nuestro país. Se distribuyeron los casos por sexo, grupos de edad y tipo de accidente. Los datos iniciales se procesaron y se obtuvieron las tasas y distribuciones porcentuales, la tendencia para los diferentes tipos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Indicadores para evaluar el tiempo de estadía hospitalaria ajustadas según el estado de los pacientes de ingreso

    Se fundamenta la necesidad de crear indicadores que consientan la comparación del tiempo medio de estadía de 2 servicios hospitalarios ajustando los datos según el nivel de gravedad del paciente. Se introduce la regresión logìstica como procedimiento para dar una medida de dicho nivel y se sugiere el uso de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • El médico de la familia: estudio preliminar en Ciudad de la Habana

    Se hace un análisis del subsistema médico de la familia, sus funciones así como los logros en la provincia Ciudad de la Habana, de enero a octubre de 1987. Se presentan tablas con los resultados obtenidos y su análisis de la mortalidad infantil, consultas e interconsultas, los logros en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • Infección nosocomial: comportamiento en el Hospital Pediátrico Docente "Dr. Angel A. Aballí"

    Se estudian 50 pacientes ingresados en el Hospital infantil Docente "Dr. Angel A. Aballí" en el período de septiembre de 1986 a febrero de 1987, los cuales contrajeron una infección nosocomial. Se analizan una serie de indicadores de carácter general. De acuerdo con los resultados obtenidos se establecen conclusiones, se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • La evaluación del riesgo en epidemiología

    El presente trabajo procura repasar las ideas básicas relacionadas con el concepto de riesgo y su evaluación en el contexto de la llamada epidemiología de las enfermedades crónicas. Se discuten las alternativas fundamentales para el diseño de investigaciones con tal finalidad y se ilustran la interpretación y el uso de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • Utilización del método programático durante la planificación de los trabajos de investigación científica

    Tomando como ejemplo el desarrollo de las investigaciones científicas por los problemas de la Oncología, se examina el carácter racional de la transición a los métodos programáticos de la planificación de los trabajos de la investigación científica, que en primer lugar presuponen la necesidad de la determinación de los resultados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • Crítica a las teorías burguesas sobre la salud del hombre y la salud pública

    La batalla ideológica en el campo de la medicina tiene una larga historia. En las condiciones actuales, los ideologos de la burguesia, ante la crisis general que conmueve al sistema capitalista, hacen nuevos intentos, muchas veces con viejas ideas reformadas y otras con concepciones diferentes al pasado, de interpretar la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • La higiene social: un tema de interés para la historia de la medicina

    La higiene social: un tema de interés para la historia de la medicina

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • Adultos fallecidos en 3 provincias cubanas (1981-1982): algunos factores relacionados con el lugar donde ocurrió la muerte

    Se realizó un estudio de 13 105 adultos fallecidos, que residian en 3 provincias con diferentes características demográficas y socioeconómicas (Ciudad de la Habana, Cienfuegos y Las Tunas) y que murieron entre 1981 y 1982. Los datos fueron obtenidos de los certificados de defunción registrados en la Dirección Nacional de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Breves consideraciones sobre las perspectivas del incremento de la expectativa de vida en Cuba

    Se aborda la problemática del incremento de la expectativa de vida en Cuba desde el punto de vista de las causas de muerte. Concretamente, se han establecido hipótesis de riesgo de muerte nulo para las causas de defunciones más importantes en el período 1982-1982 y con ello se ha observado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
Resultado 6511-6520 de 9937
1 ...647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 ...994