8853 resultados alcanzados

  • La crioterapia: una nueva arma de la ginecología. II. Estudio comparativo entre la criocirugía y la electrocauterización en el tratamiento de la cervicitis crónica

    Se estudiaron 110 pacientes con el diagnóstico de cervicitis crónica, a quienes se les realizó estudio citológico cervicovaginal, colposcopía y exudado vaginal. Veintiuna de las pacientes curaron con solo el tratamiento médico, para el 19 por ciento del total de la serie, en un período de observación que alcanzó los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • Evaluación de las transfusiones sanguíneas en cirugía ginecológica. Estudio de 200 casos

    En la práctica, las transfusiones de sangre se hacen enmuchos casos que no lo requieren y sin prestar la debida atención a los riesgos que entrañan. Dietrich halló en un estudio que el 27 por ciento de las transfusiones múltiples y el 60 por ciento de una sola unidad no ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • Actinomicosis y dispositivos intrauterinos

    Se presenta un estudio de 6 pacientes con actinomicosisgenital, 5 de ellos tenían antecedentes de metrorragia y fueron diagnóticados por medio del legrado diagnóstico y el caso restante después de la operación de un absceso tubo-ovárico bilateral. Todas las pacientes habían utilizado un dispositivo intrauterino (anillo Zipper) como contraceptivo durante ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • Quistes gigantes de ovario. Presentación de un caso

    Se presenta un caso de una paciente de 36 años de edad, de raza blanca, operada en nuestro servicio por presentar un quiste gigante de ovario de 7 años de evolución conocida. El quiste en cuestión resultó ser un cistoadenoma seroso de 48 libras de peso. Se concluye que este ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • Diagnóstico serológico del cáncer. Prueba de precipitación al etanol, de Sellek, para el diagnóstico de las neoplasias de mama y útero

    La prueba de precipitación al etanol, de Sellek, resulta útil en la afección ginecológica: para el diagnóstico precoz de las neoplasiasmalignas de mama, útero y otras; para diferenciar las neoplasias malignas de lasbenignas; para identificar los casos con metástasis. Unido a todo lo anterior su sencillez, bajo costo y características ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • Breve recuento histórico de la reproducción humana

    Breve recuento histórico de la reproducción humana

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Histerectomía vaginal sin prolapso (una técnica)(análisis retrospectivo de 50 pacientes operados)

    Se describe una técnica quirúrgica para realizar histerectomía vaginal sin prolapso, así como un análisis retrospectivo de los resultados obtenidos en 50 pacientes intervenidas. Se señalan las ventajas de la técnicacomo son: corto tiempo operatorio; menor traumatismo quirúrgico; escaso sangramiento; confortable período posoperatorio; y la ventaja que significa aprovechar una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Radioinmunoensayo de LH y FSH. Valores normales en una muestra de la población cubana masculina sana

    SE presenta un montaje y estandarización de un método de radioinmunoensayo por segundo anticuerpo para la determinación de LH y FSH en plasma. Se determinan los valores basales de LH (1,57 ñ 1,06) y FSH (1,38 ñ 0,96) e índice LH/FSH (1,08) en una muestra de nuestra población masculina sana.(AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Embarazo ectópico. Metodología diagnóstica. Resultado de 5 años

    Se plantea la elevada incidencia de pacientes que presentan embarazo ectópico en relación con los nacidos vivos, y pacientes atendidas en los servicios de urgencia, y cómo la sistematización de las medidas diagnósticas habitualmente utilizadas en el embarazo ectópico ante la sospecha de esta afección, determinan un aumento en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Epidemiología del aborto en el hospital "Eusebio Hernández"

    Se presentan los resultados de 427 encuestas realizadasa pacientes que solicitaron interrupción de su embarazo, en las que se estudió: edad, estado civil, escolaridad, per cápita salarial, conocimiento y uso de métodos anticoncepcionales, el lugar que ocupa el embarazo que se va a interrumpir, complicaciones en interrupción de embarazo previa, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
Resultado 6511-6520 de 8853
1 ...647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 ...886