9937 resultados alcanzados

  • La enfermedad meningocócica: un problema mundial que comienza a tener solución

    La enfermedad meningocócica: un problema mundial que comienza a tener solución

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Tendencias de la lactancia en Cuba: 1973-1990

    Las tasa de prevalencia inicial y a distintas edades para la lactancia materna total y exclusiva encontradas en la Investigación Nacional sobre Lactancia Materna y la Alimentación del Niño Menor de un Año realizada en 1990, se compararon con los datos equivalentes disponibles de 2 estudios de cohorte realizados en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Incidencia, morbilidad y mortalidad neonatal en recién nacidos de menos de 1500 gramos de peso

    Para el presente estudio descriptivo se tomó el total de recién nacidos menores de 1 500 g, nacidos en el Hospital Materno Norte "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, durante los años 1986 y 1987, con el objetivo de conocer la incidencia, morbilidad y mortalidad durante el período neonatal. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Ruptura de la barrera hematoencefálica y síntesis intratecal de inmunoglobulinas II: síntesis local de inmunoglobulinas

    Se aplican las fórmulas y gráficas de Reiber y de Reiber/Felgenhauer a un grupo de 75 pacientes pediátricos con infecciones del sistema nervioso central y convulsiones con fiebre, con el objetivo de conocer las características de su respuesta inmune intratecal en 2 sentidos: si hay síntesis local de inmunoglobulina A, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Presencia de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B en pacientes sospechosos de hepatopatías

    La determinación de pequeñas cantidades de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B resulta de vital importancia en el tratamiento de esta afección. Se evaluó la incidencia de este marcador viral en pacientes con sospecha de afección hepática y se studió la relación entre éste con el estadio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Factor inhibidor de la migración leucocitaria antes del tratamiento con factor de transferencia y después de el

    Se realizaron determinaciones de la actividad del factor inhibidor de la migración leucocitaria "in vitro" en 10 niños con infecciones respiratorias recurrentes antes del tratamiento con factor de transferencia y después de él. Se encontró un incremento significativo (pó0,01) de esta función celular y de la respuesta cutánea a la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Estudio de un brote epidémico intrafamiliar de fiebre tifoidea

    Se presentan los resultados del estudio epidemiológico de un brote de fiebre tifoidea, que ocurrió en una familia que reside en la población de Mucutaray, sur del Estado Mérida. La familia estudiada estaba constituida por 12 miembros, de los cuales enfermaron 10 y fallecieron2. Los integrantes de esta familia vivían ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Valoración pronóstica del paciente pediátrico politraumatizado

    Se aplicó la escala de Mayer para medir la gravedad de 151 pacientes politraumatizados, ingresados de forma consecutiva en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. Carlos J. Finlay", de enero de 1984 a diciembre de 1987. En el grupo de los que acumularon 25 o más puntos la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
  • Hemosiderosis pulmonar primaria con glomerulonefritis progresiva, síndrome de Goodpasture: presentación de 1 caso

    Se presenta el caso de un lactante de 18 meses de edad, del sexo masculino, de la raza blanca y eutrófico, al que se le diagnostica al mes de ingresado una hemosiderosis pulmonar primaria. Como hallazgo anatomopatológico encontramos, además de la hemosiderosis pulmonar, una hipertrofia cardíaca, riñones difíciles de descapsular ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989
  • Síndrome de Marfán: variedades fenotípicas en 3 pacientes

    Se describen 3 pacientes que mostraban el síndrome de Marfán, con variedades fenotípicas en cada caso. Uno de ellos presentaba la forma clínica clásica descrita con aracnodactilia, cardiopatía y subluxación del cristalino. Otro caso era una variante descrita como síndrome de Marfán con hipermovilidad articular, miopía y sin cardiopatía. El ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993
Resultado 6471-6480 de 9937
1 ...643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 ...994