9937 resultados alcanzados

  • Transposición de las grandes arterias con aorta posterior: presentación de un caso

    Se presenta el caso de un lactante con esta infrecuente modalidad, transposición de las grandes arterias (TGA). Se hace una revisión somera de esta enfermedad y de sus diversas variantes según la relación de los grandes vasos entre sí y con los ventrículos. La motivación para este trabajo radica en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Epignatus: reporte de un caso

    Se reporta una paciente que mostraba una entidad tumoral congénita extremadamente rara del complejo bucofacial, derivada de restos de tejido embrionario. El epignatus se define como un monstruo doble, en el cual el feto parásito o parte de él, se encuentra inserto en la mandíbula del autósito, aunque pueden ser ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Prosbocide o proboscis nasal lateral: presentación de un caso

    Se reporta el caso de un niño de 7 meses de edad, mestizo, hijo de madre primogesta, con una malformación facial rara, del tipo proboscis nasal lateral. Se describen las anomalías asociadas y se hace énfasis en la conservación del tubo de piel y grasa, pues con el mismo se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Comparación de la producción del factor inhibidor de la migración de los leucocitos en recién nacidos y adultos

    Para evaluar la madurez del sistema inmune en recién nacidos que por motivos diagnósticos lo requieren, es imprescindibles conocer los parámetros normales. Conociendo la importancia del factor inhibidor de de la migración de los leucocitos(FIML) y al no tener referencias en cuanto a la producción de esta linfoquina en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Adipogenisis posnatal temprana en el niño y su relación con el tipo de alimentación

    Se estudiaron las características de algunas dimensiones físicas e indicadores nutricionales en 125 recién nacidos normales a término, con peso adecuado según edad gestacional durante las 4 primeras semanas de vida. Los objetivos de trabajo fueron analizar las peculiaridades de algunas dimensiones físicas e indicadores nutricionales durante esta etapa de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Reflujo gastroesofágico y manifestaciones respiratorias bajas

    Se hace un estudio retrospectivo de 107 historias clínicas de pacientes de uno y otro sexos, egresados del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga", en el período de 1975 a 1986, con el ciagnóstico de reflujo gastroesofágico(RGE) y manifestaciones respiratorias bajas. El 96,3 por ciento de estos pacientes inició los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Composición corporal en preescolares del estado Mérida, Venezuela

    Se realizó la evaluación antropométrica del estado de nutrición de 218 preescolares de 3 a 6 años de edad. del Estudio Transversal de Crecimiento y Desarrollo del Estado Mérida, Venezuela. En uno y otro sexos fue mayor el porcentaje de baja talla para la edad que el de emaciación. El ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Uso del AKS como indicador del estado de nutrición

    El índice de sustancia activa(Aktiven Körpersubtanz Index, AKS)es el cociente entre el peso magro y el cubo de la talla(PM/talla 3)y fue obtenido mediante la evaluación antropométrica de 120 niños sanos y 50 pacientes con desnutrición secundaria, de 4 a 7 años de edad, y su valores correalacionados con diferentes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Diagnóstico diferencial de acidemia propionica mediante el sistema cromatografía gasosa-espectrometría de masas

    Se reportan los 2 prieros casos de acidemia propiónica diagnosticados en Cuba. Se analizaron muestras de orina de ambos pacientes, en relación con metabolitos secundarios del propionil CoA, mediante cromotografía gaseosa-espectrometría de masas. Se detectó en ambos pacientes un patrón de metabolitos urinarios de la enfermedad, apesar de haber observado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
  • Aspectos éticos en genética médica en Cuba

    Siguiendo los trabajos realizados por J. Fletcher y D.C Werts, se aplicó una encuesta a 17 genetistas sobre situaciones conflictivas, desde el punto de vista ético, en la practica del asesoramiento genético. Existío consenso en cuanto al respeto a la confidencialidad. La mayoría estuvo a favor del derecho del paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993
Resultado 6461-6470 de 9937
1 ...642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 ...994