9937 resultados alcanzados

  • Tumor cardíaco en el recién nacido: presentación de un caso

    Se presenta un recién nacido que fallece súbitamente a causa de un tumor cardíaco localizado en el ventrículo derecho y cuyo dignóstico se realizó con la autopsia. Se revisa la literatura sobre los aspectos antomoclínicos principales de esta entidad de diagnóstico clínico muy difícil (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Torsión de un bazo accesorio que simula una masa abdominal: presentación de un paciente pediátrico

    Presentamos un caso infrecuente de 10 años de edad, masculino, con un cuadro clínico que simula una tumoración abdominal. Fue intervenido en nuestro centro y en el acto operatorio se encontró un torsión de bazo accesorio con compromiso vascular; se le realizó esplenectomía y su evolución posoperatoria fue satisfactoria. Fue ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Talla Baja en el niño: visión de conjunto

    Se revisa el concepto de talla baja y sus diversas variedades. Se hace especial énfasis en las variantes normales de talla baja (genética y retraso constitucional) por su elevada frecuencia, así como en el defícit de hormona de crecimiento, dada la actual situación cambiante en el tema, impulsada por la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Construcción de tablas de valores de pruebas funcionales respiratorias según edad, talla y peso en niños cubanos

    El objetivo de la investigación fue el de normalizar un conjunto de ecuaciones de variables respiratorias (volumen espiratorio forzado al 1er. segundo (FEV 1), flujo pico espiratorio (PEF), flujo espiratorio máximo al 25% (Vmáx 25%) y flujo máximo promedio entre el 25 y el 75% de la capacidad vital forzada ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Actitudes y prácticas de madres o tutores frente a las infecciones respiratorias agudas

    Un importante problema de salud en el mundo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas (IRA), motivo por lo cual la participación de la comunidad en las actividades de prevención y control es fundamental. El presente estudio analiza los conocimientos, hábitos, actitudes y prácticas de una muestra de 303 madres o ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Enfermedad diarreica y terapia de rehidratación oral: estudio prospectivo

    Se presentan los resultados de un estudio prospectivo sobre enfermedad diarreica aguda y terapia de rehidratación oral (TRO) realizado en el Hospital del Niño de La Paz, Bolivia, en el año de 1987. Se concluye que las sales de rehidratación oral (SRO) son útiles en el tratamiento de la deshidratación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Inmunidad transplacentaria al meningococo B

    Se estudiaron los niveles de anticuerpos contra la proteína de la membrana externa del meningococo B mediante el método de ELISA en 39 neonatos y sus respectivas madres del municipio Boyeros en Ciudad de La Habana. Los títulos en sangre del cordón y maternos tuvieron una excelente correlación, así como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Ceruloplasmina: estudio comparativo en niños

    En el presente trabajo se hace un estudio de la ceruloplasmina (Cp) en niños cuyas edades están comprendidas entre 7 y 14 años, y se realiza una comparación de los niveles de Cp en suero, teniendo en cuenta el sexo, la raza, la edad y la práctica de deportes. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Uso del índice de circunferencia media del brazo/circunferencia cefálica (CMB/CC) en la evaluación antropométrica y nutricional del recién nacido

    Se estudiaron 1 035 recién nacidos y sus madres. En todos los recién nacidos se practicaron las siguientes mediciones: peso, longitudes corporal total, vértex-isquión, del pie y de la mano, diámetros biacromial y biliaco, circunferencias media del brazo y cefálica, pliegues bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco. En las madres se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Etiología bacteriana y parasitaria de las enfermedades diarreicas agudas: estudio de 192 pacientes

    Se estudiaron 192 pacientes menores de 3 años, procedentes de los municipios de la Ciudad de La Habana y de provincia La Habana, los cuales egresaron del Servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas del Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", en el período de octubre a diciembre de 1986. El 46,8

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
Resultado 6401-6410 de 9937
1 ...636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 ...994