8303 resultados alcanzados

  • Conceptualización de la salud-enfermedad humana. el estado de salud de la población; propiedad inherente a la vida social

    Se analizan algunas concepciones de la Medicina burguesa contemporánea acerca de la salud-enfermedad humana, lo que pone en evidencia su esencia idealista, su espírutu reaccionario y la variedad de enfoques con un denominador común de subjetivismo, idealismo y agnosticismo. Se analiza la utilización de modelos ecológicos reduccionistas aplicados a la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • La mortalidad infantil en la provincia granma. años 1977-1984

    Se realiza un análisis de la evolución de la mortalidad en la provincia, y de su comportamiento según causas de defunción, municipios y componentes neonatales precoz, tardio y posneonatal. Los resultados que se brindan pretenden contribuir al mejoramiento del nivel de la mortalidad infantil en esa región y, por consiguiente, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Tendencia de la tuberculosis en Cuba

    Se analiza el comportamiento de la tuberculosis en Cuba por grupos de edades y por provincias en el período 1973-1983, mediante la utilización de pruebas estadísticas con la finalidad de detectar la tendencia que ésta ha seguido y proyectar la incidencia de la enfermedad para los años 1984 y 1985

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • La salud como expresión de las diferencias urbano rurales en América Latina

    Se analiza cómo las diferencia en el desarrollo socioeconómico de la región condicionan un perfil de salud-enfermedad diferencial también por zona urbano-rural. Se analizan algunos indicadores de fecundidad, mortalidad, condiciones de vida y de crecimiento y desarrollo infantil en países seleccionados. Los resultados encontrados evidencian claramente las diferencias urbano-rurales en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Importancia de la capacidad técnica de los trabajadores

    Se conceptualiza la capacitación técnica de los trabajadores como tal y en el contexto del Sistema Nacional de Salud. Se determina su importancia en genaral y específica como parte del sistema. Se especifican los objetivos de la capacitación técnica dentro del Ministerio de Salud Pública, citándose ejemplos de cómo darles ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Sistema automatizado para el procesamiento de encuestas (SAPE)

    Se describe un sistema automatizado para la computadora CID 300/10 que permite el procesamiento de encuestas típicas en la salud pública y las ciencias sociales. El sistema consta de 3 módulos: módolo de validación y conversión, que permite validar la información de entrada y convertirla al formato correcto del sistema, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Sistema automatizado para el control de residentes

    Se expone el diseño de un sistema automatizado para el procesamiento de la información de los residentes de medicina, es decir de los profesionales médicos o estomatólogos que se encuentran estudiando una especialidad médica en las unidades docentes del Sistema Nacional de Salud o en otros países. Se registran, de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Instituto Finlay. primera escuela de administración de salud en Cuba

    Se hace una descripción detallada de los inicios del Instituto Finlay, con sus objetivos y contenido de trabajo, así como variaciones ocurridas en su desarrollo. Se describen los comienzos de la Escuela Sanitaria, motivos de su creación y labor realizada

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Estudios electrofisiológicos en las taquicardias paroxísticas supraventriculares

    Se destaca la importancia de la electrofisiología clínica para el diagnóstico y tratamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares. Se señalan los propósitos de este tipo de estudios en los pacientes con taquicardia supraventricular y sus objetivos específicos en el caso de las taquicardias que involucren vías accesorias. Finalmente, se indica ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
  • Relaciones sexuales en pacientes después de un infarto del miocardio

    Se estudiaron 23 pacientes (13 del sexo masculino y 10 del femenino) con un infarto del miocardio, que en el transcurso de un electrocardiograma ambulatorio de 24 horas (Holter) relataron haber tenido una relación sexual. Se investigaron los cambios que se producían en la actividad cardíaca, fundamentalmente en la repolarización, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
Resultado 641-650 de 8303
1 ...60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 ...831