8303 resultados alcanzados

  • Efectividad de la rehidratación oral en niños pequeños con enfermedad diarreica aguda

    Se realizó un estudio en el que participaron 100 niños de 0 a 2 años de edad, de 6 consultorios de médicos de la familia pertenecientes al Policlínico Docente "19 de abril", que fueron llevados a consulta por presentar enfermedad diarreica aguda sin haber recibido antes ningún tratamiento y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1995
  • Factores de riesgo en el bajo peso al nacer

    Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control en el área del Policlínico Docente "Luis A. Turcios Lima" del municipio 10 de Octubre durante el período de 1990 a 1993, con el objetivo de identificar el comportamiento del bajo peso al nacer, establecer la existencia y la intensidad de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1995
  • Epidemiología de la úlcera péptica en siete consultorios del médico de la familia

    Se realiza un estudio en 7 consultorios médicos del Policlínico Docente "Tomás Romay", del municipio Artermisa, para analizar algunos aspectos epidemiológicos de la úlcera péptica en pacientes dispensarizados en las historias clínicas familiares por esta enfermedad. Se encontró una prevalenciadel 1 por ciento. La úlcera gástrica fue más frecuente después ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1995
  • Bajo peso al nacer y embarazo en la adolescencia en cinco consultorios del médico de la familia

    Se realizó un estudio de 120 embarazadas en un área de 5 consultorios del médico de la familia en un período que comprendió de enero de1987 a enero de 1990; de ellas, 56 eran menores de 20 años para el 46,6 por ciento. Se realizó un estudio comparativo entre éstas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1995
  • Estudio del metabolismo lipídico en una población de niños supestamente sanos

    Se determinaron las concentraciones séricas de colesterol total (CT), el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) y los triglicéridos (TG), en una población formada por 100 niños supuestamente sanos, de 7 meses a 5 años de edad. Se cuestionaron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1995
  • Evaluación de la atención al paciente diabético en el nivel primario de salud. Municipio Playa, 1991

    Se seleccionó una muestra representativa de los diabéticos con 15 años de edad o más, residentes en el municipio Playa y dispenzarizados hasta el 31 de diciembre de 1990, en sus áreas de salud, para conocer la calidady el nivel de satisfacción de la población por nuestros servicios. Se estudiaron584 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Acné polimorfo: Tratamiento con implacen

    Se realiza el estudio de 40 pacientes con acné polimorfo, los que fueron atendidos en la Consulta de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley", en el período comprendidode enero de 1988 a diciembre de 1989. Se revisa la literatura médica sobre los diversos métodos y medicamentos utilizados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • La toxicología en la atención primaria de salud

    Se expone la función que debe desempeñar la toxicologíaen Cuba para contribuir al logro de la meta de Salud para todos en el año 2000, así como los factores que condicionan el surgimiento de la toxicología preventiva. Se expresan los principales elementos que debe conocer el médico de la familia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Consideraciones sobre el diagnóstico y la atención al paciente en estadío terminal

    En este trabajo se analizan y se exponen nuestras consideraciones acerca de la atención al paciente en estadio terminal. Se hace énfasis en las actitudes y reacciones del médico, del paciente y de la familia y de la ayuda y de la ayuda y el valor que necesitan tanto el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Hipofisitis linfocitica: Revisión bibliográfica

    Se realizó una actualización temática sobre la hipofisitis linfocítica, entidad infrecuente que afecta, principalmente, a mujeres embarazadas o en el período posparto. Se considera un desorden caracterizado por inflamación crónica y destrucción de la hipófisis, que puede causar una muerte súbita por la hipocortisolemia secundaria a la afectación del eje ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
Resultado 6341-6350 de 8303
1 ...630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 ...831