9937 resultados alcanzados

  • Displasia ectodérmica y labio leporino: reporte de un caso

    Se presenta un paciente masculino de 9 meses de edad con palidez del fondo de ojo, dacriocistitis por estenosis del conducto lacrimonasal, piel poco pigmentada, cabello escaso y claro, labio leporino y alteraciones del tracto urinario. Se realiza estudio familiar y se encuentran características que sugieren una displasia ectodérmica, por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Expresión de la displasia ectodérmica anidrótica ligada al cromosoma X: presentación de un caso

    Se presenta un paciente con displasia ectodérmica anhidrótica ligada al cromosoma X y su madre, los cuales fueron estudiados, y se les determinó la forma de expresión de la enfermedad en ambos y las alteraciones clínicas presentes en el niño. La hipohidrosis e hipotricosis, piel seca, escasa salivación, ronquera e ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Pólipo nasal con atipia estromal: presentación de un caso

    Se presenta un paciente de 9 años con pólipo nasal, cuyas características anatomoclínicas pueden ser interpretadas erróneamente como un sarcoma botriodes. Las recidivas y el atipismo celular en su estroma no justifican el considerar estos pólipos como neoplasias malignas, por lo tanto su tratamiento debe ser identico al del pólipo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Pubertad: cambios que se producen y su evaluación

    Se describe someramente el mecanismo que inicia y regula los cambios que tienen lugar durante esta etapa. Se describen los cambios físicos que se producen y se detallan los métodos para su evaluación. Se ofrecen los resultados del estudio de los cambios puberales en la población cubana. Se realizan algunas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Dolor abdominal recurrente en la infancia: estudio retrospectivo de 150 casos

    Se estudian 150 pacientes que presentaron dolor abdominal recurrente en el período comprendido de julio de 1983 a junio de 1984. Se precisa una frecuencia de 2,9

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
  • La anorrectoplastia sagital posterior en el tratamiento de la imperforación anal: reporte preliminar

    Se revisan 10 historias clínicas de pacientes operados de imperforación anorrectal alta en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler", en el período comprendido entre octubre de 1983 y octubre de 1986, mediante una nueva técnica quirúrgica consistente en una anorrectoplastia sagital posterior. Este proceder, relativamente fácil de realizar, puede efectuarse ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
  • Atresia esofágica en el recien nacido

    Se presenta una serie de 58 pacientes afectados de atresia esofágica, los cuales fueron atendidos en el servicio de cirugía infantil del Hospital Pediátrico Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, durante los años 1976 a 1986. Es de destacar los valores altamente significativos de las variables peso y malformaciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
  • Utilidad de la estimulación temprana en el niño

    Se reporta que con la finalidad de determinar si una atención médica especial (AME) mejoraría el pronóstico de los niños con asfixia severa al nacer (ASN), se realizó un estudio prospectivo con muestras independientes. Se seleccionaron todos los niños con ASN en el hospital docente maternoinfantil "10 de Octubre" en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
  • Enfisema lobar congénito: nuestra experiencia de 8 años

    Se presentan 4 casos de enfisema lobar congénito en la infancia. Todos los pacientes fueron del sexo femenino; los síntomas comenzaron antes de los 2 meses de edad. En 3 casos predominó la enfermedad en los lóbulos superiores y en el pulmón izquierdo. Se realizó lobectomía en todos como tratamiento ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
  • Tumores benignos en la primera infancia como causa infrecuente de oclusión intestinal

    Se reportan 2 casos de oclusión intestinal en la primera infancia determinada por tumores benignos. Uno de los pacientes presentó un linfangioma del intestino delgado (ileon), de gran tamaño. El otro niño mostró una fibromatosis congénita intestinal "localizada" al nivel del ileon terminal. Se destaca la infrecuencia de ambas causas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1990
Resultado 6341-6350 de 9937
1 ...630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 ...994