8037 resultados alcanzados

  • La diabética subclínica embarazada. Su tratamiento, una incógnita (comunicación preliminar)

    Se señala que debido a la falta de unanimidad de criterios con respecto al manejo de las pacientes con estadios subclínicos de la enfermedad diabética, se exponen los resultados obtenidos con tres líneas terapéuticas seguidas por los autores en diferentes períodos de tiempo. En el período de 1966 a 1970 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Esterilidad secundaria al anillo de Zipper no conocido

    Se presenta una serie de 18 pacientes atendidas en el servicio de fertilidad del hospital "Ramón González Coro" por esterilidad, y en quienes se encontró un anillo de Zipper -no conocido por la paciente- que originódicho trastorno. Se hacen consideraciones sobre el diagnóstico, el tratamiento yla prevención de esta situación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Los esteroides como propiciadores de la maduración pulmonar fetal en la gestante diabética. A propósito de la observación de una paciente

    Se informa de una paciente diabética juvenil insulino-dependiente, embarazada, clasificada clase C de P. White y MPF según el IEEM, en la cual se utilizaron glucocorticoides a partir de las 34,5 semanas gestacionales, al producir una ruptura prematura de membranas, con el objetivo de propiciar la madurez pulmonar fetal. Comentamos, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Androblastoma testícular

    Se presenta un paciente con androblastoma testicular o tumor del estroma gonadal especializado, portador de una ginecomastia como únicosigno de feminización y una azoospermia. Se plantea el posible mecanismo hormonal que explique la ginecomastia y la hipertrofia prostática. Se relaciona la producción hormonal con la presencia de formaciones tubulares sertolianas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Amenorrea y galactorrea asociados a tumor hipofisario

    Se presenta un paciente de 33 años, con síndrome de galactorrea, debido a un tumor hipofisario (síndrome de Forbes Albright), que fue tratado a través de hipofisectomía por existir compresión quiasmática. Se describe el acto quirúrgico y se hace la comprobación histopatológica de un adenoma cromófobo de la hipófisis. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Feto bicéfalo. Presentación de un caso

    Se presenta un caso de un feto bicéfalo del sexo femenino producto de una gestación a término. La imprevista distocia impuso la extracción por operación cesárea del mismo. Situación ésta, en la que se demandó ayuda,con la que se logró la extracción del feto muerto. Se exponen resumen de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Quiste del conducto de Gärtner. A propósito de un caso

    Se hace introducción al tema y se señala la poca frecuencia del quiste en el conducto de Gärtner, sobre todo los voluminosos. Se revisaen forma resumida la embriología del cuerpo de Wolff para entender la patogenia de los quistes del conducto de Gärtner. Se señalan brevemente el cuadro clínico que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978
  • Aumento de los megacariocitos circulantes

    Se realiza el estudio cuantitativo de los megacariocitos (MC) en embriones de conejo de 14 días, de madres inoculadas con el virus de la rubeóla y en controles inoculados con virus inactivadas por el calor (VC) y sin inocular (CN). Se observó un incremento significativo en el número de MC ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1978
  • La histerectomía por complicación de la operación cesárea

    En este trabajo se analizan las historias clínicas de las pacientes a quienes se les realizó cesárea en el hospital "América Arias" entre 1970 y 1976. Fueron seleccionadas las historias clínicas de las pacientes a quienes hubo necesidad de realizar la histerectomía después de la cesárea. Se estudian la frecuencia, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1978
  • Valor de la ooforectomía en el tratamiento del cáncer de mama. Estudio estadístico en 11 años de seguimiento de esta afección

    Se realiza un estudio de 12 pacientes a las cuales se les practicó ooferectomía bilateral quirúrgica como parte del tratamiento del cáncer de mama primario. Estas pacientes fueron seguidas en consulta periódica, durante el lapso comprendido entre los años 1967-1977, ambos inclusive. Se analizaron los efectos clínicos posquirúrgicos, y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1978
Resultado 6291-6300 de 8037
1 ...625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 ...804