8303 resultados alcanzados
Durante 1993, nuestro país se vio afectado por un brote de neuropatía epidémica (NE) caracterizado por 2 formas clínicas fundamentales: óptica y periférica. Aunque la causa de la enfermedad fue considerada multifactorial (fundamentalmente agentes neurotóxicos y deficiencia nutricional), fue aislado un Enterovirus del líquido cefalorraquídeo de un paciente (cepa 47/93, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se estudió un total de 213 monosueros de pacientes con el diagnóstico de neuropatía epidémica y sus contactos, por las técnicas de inmunofluorescencia indirecta y neutralización, con el fin de demostrar la presencia de anticuerpos IgM y neutralizantes en los sueros frente a la cepa 47 IPK/93 identificada como Coxsackie ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se utilizó el método de macrodilución en caldo para determinar la resistencia y/o sensibilidad de 10 cepas de micobacterias no tuberculosas (MNT) pertenecientes al Complejo Mycobacterium avium-intracellulare (MAI), aisladas de pacientes sintomáticos respiratorios. Las drogas empleadas fueron: isoniacida, ethambutol, rifampicina, estreptomicina, pirazinamida, gentamicina y amikacina. Con respecto a la susceptibilidad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se realiza la evaluación de la efectividad o eficacia poslicenciamiento de VA-MENGOC-BC, al año de terminada la campaña de inmunización en menores de 6 años en la provincia de Holguín, la segunda mayor tasa de incidencia de enfermedad meningocócica durante 1988 en Cuba. Se tuvieron en cuenta en el diseño ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se midió la reactogenicidad luego de aplicar la vacuna recombinante Heberbiovac-HB contra el virus de la hepatitis B, derivada de células de levaduras, a las dosis de 10,5 y 2,5 ug y esquema de 0,1 y 6 meses a 3 grupos de niños de 6 a 9 años. La sintomatología ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se evaluó un método para el cultivo masivo de Fossaria cubensis (Pfeiffer) hospedero intermediario principal de la fascioliasis en Cuba. Para ello se diseñó un algario a base de un cultivo de algas cianofitas de los géneros Lyngbya, Leptolyngbya, Phormidium y Shimidleinema, en placas de Petri de 12 cm de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995En el presente reporte se presentan las condiciones necesarias para el desarrollo de placas en los agentes productores de efecto citopático ligero que fueron aislados de muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes con neuropatía epidémica (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995Se realizó un estudio prospectivo en 21 mujeres que presentaron incontinencia urinaria de esfuerzo, las cuales recibieron tratamiento quirúrgico por la técnica de Perrin modificada, en el Hospital General Docente "Gutiérrez Domínguez", del municipio Puerto Padre, en los años 1990 y 1991. Estas pacientes se siguieron después de operadas por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se presenta la experiencia de 15 años con la utilización de la colonoscopia como método de gran utilidad en el diagnóstico de enfermedades del colon. Las indicaciones más frecuentes en estos casos fueron: sangramiento rectal, dolor abdominal, diarreas, dudas en el diagnóstico radiológico, pesquisaje de pólipos y cáncer. Las patologías ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995El objetivo de este trabajo fue demostrar las ventajas que reporta la aplicación de la técnica microquirúrgica en la cirugía ureteral. Se utilizaron un total de 15 perros, divididos en 3 grupos. En un primer grupo se realizó la sutura del uréter derecho con técnica de sutura discontinua, en el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995