8853 resultados alcanzados

  • Enfermedades malignas en el hospital provincial de Bayamo

    Se realizó un estudio descriptivo donde se revisaron 2 334 protocolos de necropsias realizadas durante el período de 1987 a 1989, ambos años inclusive para conocer la frecuencia y localización de los diferentes procesos neoplásicos malignos, así como su comportamiento según edad, sexo y sitios de metástasis. Se encontraron 255 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1995
  • El trabajo independiente en el proceso de la enseñanza de la historia de la medicina

    Se muestra la necesidad de incentivar en los docentes la utilización del método de trabajo independiente para lograr una mayor efectividad en el aprendizaje alcanzado en la asignatura Historia de la Medicina, y realizar un análisis de la conducta y rendimiento de cada uno de los alumnos en este proceso. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Evaluación preclínica del fenbufen, capsulas de producción nacional

    Se realizó un estudio comparativo del fenbufén, cápsulas de producción nacional, lote 2001, en relación con el producto importado Cincopal, lote A-07. Para ello se evaluó su actividad antiinflamatoria en el edema agudo por carraganina en ratas Wistar, el efecto analgésico al inducir contorsiones por ácido acético en ratones suizos, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Características generales y hormonas de la reproducción en la mujer posmenopausica

    Se seleccionó una muestra aleatoria triste de 134 mujeres posmenopáusicas de un área de salud urbana, para conocer algunas características generales, así como las concentraciones de la hormonas de la reproducción (gonadotropinas hipofisarias y sexoesteroides), en este período de la vida. Se determinaron por radioinmunoanálisis las siguientes hormonas : FSH, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1995
  • Terminación del embarazo temprano mediante el uso de un antiprogestinico con un analogo de prostaglandina por vía vaginal: comparación entre 2 regimenes de dosis

    Se estudairon 40 mujeres que tenían 49 días de amenorrea, a partir de la fecha de la última menstruación, y diagnóstico de embarazo mediante test uterino, ultrasonido ginecológico y niveles plasmáticos de Bhcg

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Estudio ultraestructural de la sangre de pacientes con esquizofrenia y psicosis maniaco-depresiva

    Muestras de sangre periférica de 6 pacientes psicóticos en estado crítico (2 maníaco-depresivos y 4 esquizofrénicos paranoides) conforme al cirterio DSM-IV y 6 pacientes controles, fueron estudiados mediante técnicas de microscopía electrónica convencional. En el grupo de pacientes psicoticos, en 3 realizó la prueba de aglutinación, uniéndose la capa blanca ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1995
  • Enzimas que participan como barreras fisiológicas para eliminar los radicales libres : I Superoxido dismutasas

    La participación activa de los superóxido dismutasas (SODs), superóxido-superóxidorreductasa, 1.15.1.1) en su papel protagónico de primer nivel para eliminar la acción del radical superóxido (O2) cobra particular interés en la misma medida que se ha demostrado la activa participación de las formas radicálicas en un número cada día creciente de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1995
  • Acido araquidonico y radicales libres: su relación con el proceso inflamatorio

    Las especies reactivas del oxigeno (ERO) pueden inducir daños en diferentes tejidos al producir la peroxidación lipídica de las membranas, fenómeno implicado en la fisiopatología de muchas enfermedades. durante los eventos hipóxicos se incrementa la producción de ERO, mecanismo en el cual juegan un papel preponderante la xantina oxidasa y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Consecuncia del estrés oxidativo de la piel por radiaciones ultravioletas

    Se ha avanzado en el conocimiento de la participación de las especies reactivas del oxigeno en la fisiopatología de muchas entidades y fenómenos patológicos. La piel es probablemente uno de los órganos que con mayor frecuencia sufre estrés oxidativo. Las radiaciones ultravioletas constituyen el principal factor generador de estrés oxidativo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995
  • Estudio comparativo de las subpoblaciones de linfocitos T en carcinomas de la piel

    Se estudiaron 50 carcinomas basocelulares y 30 epidermoides de piel empleando anticuerpos monoclonales IOR para identificar in situ las subpoblaciones de linfocitos T en el infiltrado reaccional de células mononucleares presentes en estos tumores. Se encontró de moderada a escasa cantidad de linfocitos T CD4+ en estos carcinomas, mientras que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1995
Resultado 6121-6130 de 8853
1 ...608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 ...886