9937 resultados alcanzados
Se analizan las implicaciones del concepto maduración biológica. Se explican y se efectúan consideraciones sobre los principales métodos para su evaluación. Se señalan los principales factores que influyen sobre la maduración. Por último, se demuestra la importancia del crecimiento y evaluacion de la maduración biológica en la práctica médica y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se estudian los niños nacidos vivos en el Hospital Docente Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" entre el 1o de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980, cuyos pesos al nacimiento fueron menores de 2 500g. Estos niños se siguieron durante un año, y se obtuvo mensualmente información sobre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se estudian los niños nacidos vivos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" entre el 1ro de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980 cuyos pesos fueron al nacimiento, menores de 2 500g. Estos niños se siguieron durante 1 año y se obtuvo mensualmente información sobre su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se evalúa el ejecicio físico como parte de la rehabilitación del niño diabético. Auque se considera que todavía en la actualidad existen escasos trabajos que evalúen la actividad física en el niño diabético insulinodependiente, recomendamos que se debe seleccionar deportes o ejercicios aeróbicos en los cuales no peligre la vida ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se bosqueja el desarrollo histórico de las vinculaciones entre trastornos obstructivos nasales y enfermedades cardiopulmonares y pulmonares, más específicamente con el asma. Se pasa después de una breve revisión fisiopatológica, a considerar sus conexiones con esta última y posteriormente, mediante el estudio de un grupo de 176 asmáticos, clasificados en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se estudia la absorción de hormona de crecimiento humano (HGH) en 11 pacientes hipofisarios, con edades entre 10 y 18 años (XñDE 14,9 ñ2,6 años). A todos los pacientes se les administró a las 8 a.m. 4 unidades internacionales de HGH (crescormón) y se obtuvieron muestras de sangre para medir ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se estudiaron en forma retrospectiva 100 pacientes con el diagnóstico de sepsis urinaria, atendidos en el Servicio de Nefrología y en la consulta externa de seguimiento del Hospital Pediátrico Norte de Santiago de Cuba, a los cuales se les realizaron exámenes radiográficos como la cistografía, que puso de relieve un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Entre enero de 1964 y diciembre de 1985 se produjeron en el Servicio de Pediatría del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) 58 crisis aplásticas, 48 en pacientes con anemia drepanocítica, 8 en microesferocitosis hereditaria y 2 en S betatalasemia sin preferencia en edad o sexo. En la mayoría de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se describen los resultados de un estudio de caracterización de la familia del niño diabético y su reacción ante la enfermedad, para lo cual se entrevistaron los familiares encargados de la crianza y educación de los 34 niños del Hogar para el niño diabético de Tarará
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se presentan 2 pacientes de 1½ y 2 meses de edad respectivamente, con nefrosis congénita. Se aprecian manifestaciones clinicohumorales de un síndrome nefrótico. Los estudios biópsicos mostraron un patrón anatomopatológico de lesiones mínimas. Se revisa la literatura nacional e internacional al respecto, que aporta elementos comparativos con los 2 casos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987