8853 resultados alcanzados
Se definió la formulación y tecnología de una bebida instantánea de sabor cola con el 16
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se analizó el contenido de ácidos grasos de la mayoría de los alimentos consumidos por la población cubana : aceites y grasas comestibles, carnes, productos cárnicos, productos lácteos y vegetales. Se determinaron los ácidos grasos por cromatografía gas-líquido en forma de sus ésteres metílicos obtenidos por tratamiento con diazometano después ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se estudió un grupo de niños supuestamente sanos de 6 meses de edad en un área de La Habana con el objetivo de caracterizar su alimentación. Los datos del consumo de alimentos se registraron durante 3 días consecutivos. Los alimentos ingeridos en mayor cantidades fueron leche, "viandas" (tubérculos, raíces feculentas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se estudió un total de 30 458 adultos (10 014 mujeres y 11 471 hombres), residentes en zonas urbanas y rurales de las 14 provincias de Cuba. Se obtuvio en cada uno de ellos los índices: esquélico, Quetelet, ponderal, Rohrer, Sheldon y Benn. Se correlacionaron los valores obtenidos con el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Los percentiles del índice energía/proteína, que es cociente entre el pliegue de grasa del triceps transformado y el logaritmo de la circunferencia muscular del brazo, fueron calculados en una muestra de 3 757 niños hasta un año de edad (1 899 varones y 1 858 hembras), que asistieron a consultas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Con la finalidad de medir conocimientos y valorar algunas actitudes de los miembros del equipo de atención primaria de salud en relación con la nutrición, se encuestaron a 21 médicos y 60 enfermeras de Batabanó (experimental) y Alquízar (control). De acuerdo con los resultados se elaboró un Programa de Educación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Con ejemplos en América Central, Africa, Europa y América del Sur, se muestra el interés de utilizar el poder de compra del salario mínimo como indicador socioeconómico para la planificación alimentaria. La idea medular es no utilizar el patrón moneda como unidad de medición de los precios, sino de expresar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se describen los factores que influyen en la absorción y el metabolismo de la tiamina, los antagonistas de esta vitamina y se discuten algunos resultados científicos sobre su deficiencia y la evaluación bioquímica del estado nutricional de este nutriente.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993El aprovechamiento de diversas partes comestibles de ciertas plantas es recomendado para mejorar el valor nutricional de la dieta, y esto es aún más importante en situaciones de escasez de los alimentos habituales.En este trabajo se describen algunos alimentos -o partes de ellos- que no son de uso habitual en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993s
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994