8853 resultados alcanzados
Se realizó un estudio en condiciones de laboratorio donde se evaluó la efectividad de 2 reguladores del crecimiento de insectos, diflubenzuron y metopreno, contra larvas de Culex quinquefasciatus, un mosquito indicador de la presencia de aguas contaminadas, persistente picador nocturno en zonas urbanas y transmisor de filariasis humana. El diseño ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se estudiaron los mecanismos de resistencia en 3 poblaciones de Culex quinquefasciatus Say, 1823, de los municipios San José de Las Lajas, La Lisa y la Habana Vieja durante 1991. Se realizaron pruebas con insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides, se observó un mayor factor de resistencia a malatión (16,4 - ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se emplea el secnidazol en un prueba terapéutica en 60 pacientes con giardiasis a una dosis de 20 mg/kg/día. Los síntomas que predominaron fueron la dispepsia (53
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se describe un paciente cubano de SIDA que a los 19 meses de sobrevida presenta un cuadro neurológico e imagenológico compatible con neurotoxoplasmosis que no mejoró con el tratamiento combinado de drogas antitoxoplásmicas y depletantes del sistema nervioso central (SNC), que en la autopsia practicada resultó ser un absceso por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Con el propósito de comparar las modificaciones de los índices de exfoliación celular en el paladar de pacientes afectados por estomatitis subprótesis con individuos clínicamente sanos se tomaron muestras citológicas de estas regiones a 41 pacientes afectados que no fueran fumadores y con antecedentes de buena salud general, los cuales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se estudió la resistencia del esmalte a la disolución ácido mediante la técnica colorimétrica RM en 87 niños muy afectados por caries de 3 municipios de Ciudad de La Habana y de la ciudad de Sancti Spíritus y se halló un promedio de 4,16 en la resistencia del esmalte, mientras ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realiza una investigación en 17 pacientes a los que se les diagnóstico periodontitis moderada y bolsas periodontales de 4 a 6 mm de profundidad. La misma se ejecuto en el Departamento de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente de Santa Clara durante 1986 a 1988. El objetivo de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realizó una investigación en 37 pacientes atendidos en el Servicio de Periodontología de la clínica Estomatológica Docente Provincial de Santiago de Cuba, durante los meses de mayo a junio de 1989, a los cuales se les tomó una muestra de la pared blanda de la bolsa para realizarles biopsia. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993La mordida abierta anterior, dentro de las anomalías dentales, no es de las más frecuentes, pero para el paciente que la presenta representa un factor antiestética de consideración, así como un grave trastorno funcional. La mayoría de los autores coinciden en clasificarla de carácter dental y esqueletal, y señalan distintos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se investigó la correspondencia entre la desnutrición y la edad ósea, así como la influencia de esta última sobre la oclusión dentaria en 2 grupos de 45 niños de ambos sexos, entre 10 y 12 años de edad con diferenteestado nutricional, el cual le fue determinado a todos junto a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993