8853 resultados alcanzados
Se investigaron durante 1991, 2 400 monosueros de individuos menores de 15 años y 2 400 de personas de igual edad o mayor a los 15 años, contra antígenos de 7 virus respiratorios, por las técnicas de fijación de complemento e inhibición de la hemaglutinación. Los resultados de estas investigaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se estudiaron 1 061 cepas de micobacterias no tuberculosas referidas al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" , en el período de 1985 a 1989. Las cepas procedían de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología del país. Según los resultados globales obtenidos, la mayoría de las cepas clasificadas se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se determinaron los títulos de anticuerpos al virus del herpes simple (VHS), Citomegalovirus (CMV) y antígeno de la cápsula viral (ACV) del virus Epstein Barr (VEB) en muestras de suero provenientes de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pertenecientes a los grupos II (n=26= y IV ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se comparó la técnica para la detección de antígenos precoces fluorescentes (DAPF) con el método clásico de aislamiento viral en células de pulmón humano (PH). El estudio fue a partir de 85 muestras de orina provenientes de 64 pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia hunam (VIH). La técnica ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se normalizó un sistema de microELISA indirecto para la detección de anticuerpos anti-Aspergillus fumigatus, empleando anti-IgG humana conjugada a la peroxidasa. Como controles positivos se emplearon sueros de 2 pacientes con diagnóstico de aspergiloma mediante criterios clínico, microbiológicoy serológico. Se estudiaron, además, 119 sueros de donantes de BAnco de Sangre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se evalúa un ensayo de ultramicroELISA indirecto para la detección de anticuerpos IgG al virus de la rubéola previamente normalizado en nuestro laboratorio, en relación con la técnica de inhibición de la hemaglutinación, que nos permitió determinar su efectividad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a esta entidad. Fueron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe la obtención de una línea celular diploide de pulmón humano de interés para el diagnóstico virológico y las investigaciones. Se discuten algunos aspectos de su aplicación y caracterización
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se exponen brevemente las múltiples aplicaciones y ventajas que ha tenido el sistema ultramicroanálitico en el serodiagnóstico de diferentes enfermedades producidas por virus, bacterias y parásitos. Se relacionan también las perspectivas de la utilización de la tecnología, no sólo para el serodiagnóstico sino además para la detección de los antígenos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se investigó el agente causal de un brote de conjuntivitis hemorrágica mediante el estudio de 18 exudados conjuntivales, utilizando la técnica de inmunofluorescencia indirecta y el aislamiento en cultivo celular de fibroblastos de embrión humano. Además, se investigaron 395 sueros pareados y se determinó como responsable al Enterovirus 70.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Realizamos la determinación de anticuerpos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), por la técnica de ELISA, a 27 652 muestras de suero de diferentes procedencias en el período comprendido entre los meses de enero de 1988 a noviembre de 1989. A las muestras 2 veces positivas se les efectuó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992