9937 resultados alcanzados
Se realiza un estudio en 69 pacientes pediátricos con diferentes enfermedades respiratorias crónicas. De ellos, en 52 se utilizó como tratamiento el levamisole a una dosis de 2,5 ml/kg de peso corporal por dosis 2 veces por semana en ciclos de 2 meses de duración. El resto de los pacientes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se estudian 54 niños diabéticos insulinodependientes (17 varones y 37 hembras), con edades entre 9 y 14 años, atendidos en el Departamento de Endocrinología Infantil del Instituto Nacional de Endocrinología (INE). A todos los pacientes se les aplicó una encuesta cuyos resultados fueron relacionados con el grado de control metabólico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se estudian 40 pacientes menores de 15 años que fallecieron con el diagnóstico definitivo de enfermedad meningocócica. Se analiza la incidencia del shock y su relación con las alteraciones de las glándulas suprarrenales y con algunos datos de laboratorio. El shock fue más frecuente en la forma meningococémica de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se realiza un estudio de 79 pacientes que en un período de 12 meses ingresaron en el Servicio de Neuropediatría de nuestro hospital, con el diagnóstico de su primera convulsión febril. A todos ellos se les realizó una encuesta confeccionada a esos efectos que incluía antecedentes familiares y personales, examen ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986El reflujo vesicoureteral es la uropatía más común en nuestro medio; de las numerosas publicaciones realizadas a este respecto, la relación entre reflujo vesicoureteral, infección urinaria y lesión renal es aún motivo de discusión. Con el objetivo de analizar estos factores se realiza un estudio de 122 pacientes atendidos en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se presenta un paciente con el cuadro clínico de una intoxicación por talio, cuyo diagnóstico fue establecido por la presencia del metal en las secreciones del paciente. Se impuso tratamiento con sobrecarga de potasio por vía oral y el mismo mostró evolución satisfactoria. Se hace énfasis en la importancia que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se presentan 4 casos de pacientes con seno dérmico congénito, atendidos en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana, en el período transcurrido desde 1962 a 1984. En los 4 casos la evolución fue variable, y dependió, en parte, del grado de gravedad del defecto, su comunicación con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se presenta el caso de una paciente afectada por una microsomía hemifacial. Se hace una revisión de la literatura médica, de las alteraciones que le son propias a esta entidad y de su diagnóstico diferencial. Se señala la presencia de hidrocefalia en la paciente y el estudio con tomografía axial ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se informa que de enero de 1976 a diciembre de 1980, hubo un total de 14 484 nacimientos en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa, de los cuales se encontraron 2 pacientes con epidermólisis bulosa letais, para una incidencia de 1,4 x 10 000. Se indica que ambos recién nacidos eran ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se destacan los avances que han tenido lugar en los últimos años en relación con la fisiopatología de las enfermedades diarreicas agudas y los desequilibrios hidrominerales. Se exponen en detalles los mecanismos de producción de las diarreas secretora, osmótica e invasiva y la causa de las mismas. Se actualizan los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986