8853 resultados alcanzados
Se describe una técnica para la preparación de un toxoide a partir de la fracción hemorrágica del veneno de Bothrops asper. Este método conserva un alto grado de inmunogenecidad aunque elimina los efectos letales. Ninguno de los animales vacunados con el toxoide de esta fracción presentó lesiones hemorrágicas cuando les ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se identificaron por Western blotting y purificaron por cromatrografía de afinidad 4 polipéptidos antigénicos presentes en los antígenos de excreción-secreción que eran comunes a los antígenos somáticos y tegumentarios de Fasciola hepatica empleando para ello el anticuerpo monoclonal ES78. Los pesos moleculares calculados para estos polipéptidos oscilan en el rango ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se estudiaron 104 pacietnes con sintomatología clínica compatible con una giardiasis, de éstos, 101 resultaron parasitológicamente positivos. La presencia de anticuerpos fue demostrada en 99 de ellos, para una sensibilidad de la técnica de inmunofluorescencia indirecta de 96
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se exponen los antecedentes de la leptospirosis humana en Cuba y el comportamiento de la enfermedad a partir de 1981. Se hace un análisis de la letalidad e incidencia en el quinquenio 1986-1990, las provincias más afectadas, los meses de mayor ocurrencia, así como las principales ocupaciones de riesgo. Describimos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se estudia una muestra representativa de la población cubana (11 364 personas), empleando las técnicas coproparasitológicas de Villis y la directa y se encontró que Trichuris trichiura es el parásito intestinal más prevalente (17,8
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993Se realizó la identificación de 100 cepas de bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, oxidasas positivos, aisladas de diferentes productos patológicos humanos por métodos bioquímicos convencionales. Del total de las cepas estudiadas 1 correspondió al genero Vibrio, 66 al género Aeromonas y 33 al género Plesiomonas. Se destaca la importancia de establecer ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993Se hace un breve recuento de las características fundamentales de las etapas de evolución histórica de la lucha antituberculosa en Cuba. Se destacan las bases y las medidas aplicadas para su control. Se hace una síntesis de los esquemas terapéuticos utilizados en los últimos 20 años y la tendencia de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993Se investiga la presencia de Cryptosporidium sp. en 47 pacientes adultos cubanos infectados por VIH en diferentes estadios de la infección para estimar por primera vez su prevalencia en este grupo. Se encontró la presencia de parásito en 18 pacientes (38,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1993Se dan a conocer la metodología y el resultado de la pesquisa que se realiza al arribo a Cuba de los viajeros extranjeros que vienen a residir en el país por varios años (becarios extranjeros). El trabajo abarca el período correspondiente a los años 1987 a 1990, durante el mismo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993El presente trabajo normalizamos una técnica de ElISA de inhibición para detectar anticuerpos dirigidos contra los virus Coxsackie del grupo B. El método resultó ser tipo específico, ya que fue capaz de detectar anticuerpos a 4 serotipos del B2 y B4 porque no contábamos con las cepas). La comparación con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1993