8037 resultados alcanzados
Se presentan 61 pacientes operados en el Hospital Militar Central de Luanda durante 1991 a 1993, de forma electiva por afecciones del colon. Las anastomosis practicadas lo fueron mediante sutura continua extramucosa en un solo plano. En 53 pacientes fue en cierres de colostomía, de ellos, 48 con colostomía tipo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se presentan 494 pacientes con estudios endoscópicos de colon y recto; del total se efectuaron 428 rectosigmoidoscopia y 66 colonoscopia. La enfermedad más frecuente fue la hemorroides con 292 (36 pacientes presentaban fístula perianal y 20 fisuras anales). Las colitis ocuparon el 2do. lugar, y se destacan las parasitarias por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se presentan 132 pacientes con diagnóstico clínico de abdomen agudo durante 1991 a 1993, a quienes se les realizó laparoscopia de urgencia. Las afecciones más frecuentes en que se realizó laparoscopia fueron: apendicitis aguda y las enfermedades ginecológicas. La efectividad de la laparoscopia en relación con el resultado histológico fue ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995La gangrena de Fournier es una forma de gangrena sinergística y frecuente del revestimiento cutáneo de los órganos genitales externos y del periné. Esta afección descrita por Fournier en 1884 recibe varias denominaciones como; gangrena escrotal y fulminate. La incidencia de esta entidad es poco frecuente, no obstante, dentro de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se informa que la colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el modo preferido de extirpar la vesícula biliar en la mayoría de los países desarrollados. Se está introduciendo lentamente en los países en desarrollo y en ese aspecto Zimbabwe está entre los primeros países africanos en adoptar esta nueva técnica. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se describe el método seguido en el Departamento de Higiene de las Radiaciones del Instituto de Medicina del Trabajo para la vigilancia radiológica individual del personal ocupacionalmente expuesto en radiodiagnóstico médico en Cuba. Como control dosimétrico se emplea la dosimetría fílmica personal. Se detalla la implementación en computadora de los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se evaluaron 70 sujetos divididos por sexos, mediante una batería de pruebas psicofisiológicas, frecuencia crítica de fusión; umbral dediscriminación táctil y tiempo de discriminación. A todos los participantes se les aplicó un paradigma cognitivo (Sterm berg, 1969) que presenta 5 niveles de dificultad para su solución, en un taquitoscopio (TKK-232) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se realiza un estudio descriptivo para evaluar los distintos factores de riesgo en el ambiente laboral de las áreas y puestos de trabajo de metalización con aluminio en la Central Electronuclear "Juragua"; asimismo,se examinan clínicamente a los 36 trabajadores presentes que laboraban o que lo habían hecho en algún tiempo, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se realizó un pesquisaje mediante la aplicación de la prueba de sangre oculta en heces fecales y colonoscopia a los trabajadores de la Fábrica de Asbesto-Cemento "Armando Mestre" de Ciudad de la Habana. De los 400 trabajadores con que cuenta la fábrica fueron encuestados 272, de los cuales sólo161 (59,1 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se realizó un tamizaje en el área de salud del Policlínico "Cerro" para detectar la prevalencia de angiopatías periféricas y sus factores de riesgo asociados, en la población geriátrica del Cerro, durante el mes de diciembre de 1989, para lo cual se utilizó un formulario de examen preventivo vascular; además, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995