9937 resultados alcanzados

  • Contribución de la enfermera a la detección precoz de mastopatias tumorales

    Se realizó un ensayo de intervención con el objetivo de detectar mastopatías tumorales en una muestra de la población aparentemente sana del policlínico "Camilo Torres" de Santiago de Cuba, desde octubre de 1986 hasta abril de 1987. Dicha labor se realizó mediante conferencias sobre autoexamen mamario, examen clínico de las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Reconstrucción de hipofaringe y esófago cervical

    Exponemos los resultados obtenidos en las reconstrucciones faringoesofágicas con los métodos de flap regionales. Encontramos una alta incidencia en la aparición de fístulas y estenosis así como demora en el tiempo empleado para concluir la reconstrucción. Se analizan las ventajas y desventajas de los restantes métodos existentes: transposición gástrica, autoinjerto ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Efecto citotoxico in vitro de linfocitos infiltrantes del tumor activados con interleukina-2 contra celulas tumorales autologas

    Se procesaron 17 muestras tumorales resecadas quirúrgicamente de pacientes con melanoma y cáncer de pulmón para aislar los linfocitos infiltrantes del tumor. En 6 casos el número de células linfoides obtenidas fue adecuado para la estimulación con IL-2. Los TIL aislados se cultivaron durante 10 dias con 200 U/mL de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Estudio del efecto local del tratamiento con coralan en su formulación terapéutica por vía intramuscular en ratas

    En los estudios toxicológicos preclínicos del coralán, un proteoglucano obtenido en el INOR con perspectivas en el tratamiento antineoplásico, se observó la aparición de alteraciones inflamatorias locales en los animales de experimentación. Se preparó una formulación terapéutica con calidad inyectable y se comprobó que en tratamiento por la vía intramuscular ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Coralán: algunos aspectos de su toxicología preclínica

    La experimentación farmacológica preclínica del coralán, un nuevo proteoglicano natural obtenido de un coral de los mares cubanos aportó evidencias sobre su efecto antitumoral indirecto en sistemas experimentales, por lo que se pasó al estudio y caracterización toxicológica del mismo. Se presentan resultados toxicológicos de interés, como es su carácter ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Cáncer en Cuba, 1987

    En 1987 enfermaron de cáncer en Cuba 23 073 personas para una tasa de 225,2 por 100 000. En ese mismo año murieron 12 097 casos para una tasa de 119,7 por 100 000 habitantes, resultando la segunda causa de muerte en nuestro país. La mayoría de los casos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • La manipulación de los citostáticos y su preparación centralizada

    La manipulación de los citostáticos y su preparación centralizada

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Calcificaciones patológicas

    Se realizó una revisión de las calcificaciones que aparecieron en las mamografías por su importancia en ausencia de tumor palpable. Se revisaron las distintas clasificaciones. Se expuso una técnica sencilla y económica para llegar al diagnóstico histopatológico. Se estudiaron con dicha técnica 21 pacientes; en 8 de éstos se encontró ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Valor pronóstico de las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada en la enfermedad de Hodgkin

    Se encuestaron retrospectivamente 151 pacientes afectos de enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el periodo 1972-1979. Obtenidos los resultados de las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada (prueba de Mantoux y DNCB) se les hallo curvas de sobrevida actuarial. Se obtuvo una sobrevida más baja para aquellos que tenían ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985
  • Melanoma maligno: aspectos clínicos y epidemiológicos: análisis retrospectivo de la evolución y el tratamiento de 351 casos atendidos en el INOR durante el periodo de 1960-1980

    Se realiza una revisión retrospectiva de 351 pacientes con diagnóstico histológico de melenoma maligno de todas las localizaciones, inscriptos en el INOR entre los años 1960-1980. Se estudian los siguientes parámetros: edad, sexo, reza, ocupación, antecedentes de lesión névica, exposición al sol, localización anatómica, tamaño de la lesión, presencia de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985
Resultado 5721-5730 de 9937
1 ...568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 ...994