9937 resultados alcanzados
En 171 pacientes del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología que presentaban linfomas no hodgkinianos entre los años 1970-1982 se analizaron diferentes variables: síntomas de consulta y tiempo de éstos: presencia de síntomas A y B: localizaciones no ganglionares iniciales y variedad histológica. La presencia de adenopatías periféricas se presentó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudian las variables epidemiológicas de pacientes inscriptos en el INOR entre los años 1970 a 1982 con diagnóstico de linfoma no hodgkin. Se analiza sexo, edad, histopatología, etapa clínica y presencia de síntomas y se correlacionan las variables entre si. Predominó el sexo masculino en todas las edades, excepto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realiza un estudio de 93 enfermos afectados de linfomas no hodgkinianos. Se analizan algunos aspectos generales epidemiológicos. La sobrevida y el intervalo libre de enfermedades. Hubo predominio en el sexo masculino (59.1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudia la inmunidad celular con pruebas de hipersensibilidad retardada cutánea (HRC) a antígenos de memorias comunes y al dinitroclorobenceno (DNCB) en 204 pacientes presuntos cancerosos, los cuales fueron entrevistados para establecer los diagnósticos clínicos de alergía. Se observó mayor depresión inmune en individuos con cáncer en relación con los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Durante el periodo de 1980 a 1985 se inscribieron en nuestra institución 400 pacientes que presentaban adenocarcinoma de endometrio: de las cuales 182 recibieron un proceder quirúrgico postratamiento radiante; se encontraron complicaciones posoperatorias en 21 casos, la sepsis de la herida de la cúpula vaginal vaginal, fue la más frecuente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudiaron 28 casos de dermatofibrosarcoma protuberante (DFP), de los cuales 9 han sido examinados inmunohistoquímicamente, utilizando marcadores de histiocitos (limosina-alfa-1-antitripsina) y de células de origen neurogénico (proteina S-100). En 9 casos (47,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se hace un análisis clinicopatológico e inmunoquímico de 23 rabdomiosarcomas en adultos, diagnósticados en el INOR en el período de 1971 a 1987. En ninguno de ellos se encontraron estriaciones transversales y las reacciones con desmina y mioglobina resultaron negativas. Los marcadores de histiocitos son positivos en las células tumorales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990El dolor es el sintoma que más afecta al ser humano y que con mayor frecuencia lo hace acudir al médico; por ello el presente estudio estuvo encaminado a la búsqueda de nuevas formas terapéuticas para aliviarlo. El objetivo principal fue tratar a 30 pacientes con dolor crónico a causa ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Elcoralan es un polisácarido que ha demostrado inducir en los ratones una alta capacidad de rechazo al trasplante de células del tumor ascítico de Ehrlich. Este producto provoca además un aumento significativo en la proliferación de linfocitos humanos como respuesta a la fitohemaglutinina (PHA). Este producto es de dificil esterilización ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990El coralán es un polisacárido obtenido de coral, que ha demostrado poseer actividad inmunomoduladora. Esta molécula tiene un peso molecular muy elevado por lo que es dificil su esterilización. Se sometieron soluciones acuosas de esta molécula o desagregación molecular en un sonicador, y se comprobó que mantenía su actividad biológica ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990