8303 resultados alcanzados

  • Metódica para estudio de la morbilidad en consulta

    Se plantea que es una necesidad de nuestro sistema de salud, el establecimiento de métodos para el conocimiento de la morbilidad que no modifiquen sustancialmente los registros primarios vigentes en las medidas de salud. Se estudian y analizan las hojas de registros de consulta externa de policlínicos y hospitales y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Moral y ética médica

    Con una concepción materialista histórica se estudia la moral enfatizando su carácter histórico y clasista. La ética médica, forma particular de la moral, se conceptualiza como un sistema de opiniones y normas que regulan la conducta del médico. Se analiza la ética médica en su desarrollo sociohistórico, concluyendo que las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Revistas cubanas médicas. Un estudio de gestión sistémica en la rama de la salud

    Se investigan las nueve series de las revistas cubanas de medicina editadas por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas del Ministerios de Salud Pública en el año 1978, como un sistema de información y gestión en la rama de la salud. Se cuantifica la producción de artículos científicos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • Los conocimientos filosóficos en relación con la Bioestadística

    Se investiga la fundación de la bioestadística dentro del marco de la salud en un país cualquiera, y se hace un estudio del empleo de ésta, con un breve bosquejo histórico hasta llegar a la década del 70 en Cuba donde se plantean sus aplicaciones específicas; se destaca la importancia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • La morbilidad y el proceso de planificación de la salud

    En este trabajo se expone la importancia de los estudios de la morbilidad como elemento que debe considerarse en el proceso de la planificación de salud, y su necesidad como base para el cálculo y proyección en la determinación de los volúmenes de servicios por planificar en las atenciones ambulatorias ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • La educación médica en la República Popular Democrática de Yemen. Su desarrollo histórico. I

    Se trata la educación como uno de los componentes más importantes de la superestructura de la sociedad. Se expresa cómo partiendo de los conceptos expuestos en el trabajo puede comprenderse que cada fase del desarrollo histórico de la sociedad humana tiene su propio sistema de educación, el cual está basado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • La educación médica en la República Popular Democrática de Yemen. Su desarrollo histórico. II

    Se tratan las diferencias etapas de la fundación de la Facultad de Medicina de Aden y los resultados obtenidos. Estas etapas están divididas cronológicamente para su descripción en tres fases: la fase de preparación; la de las ciencias básicas en medicina; y la de las ciencias clínicas. La primera fase ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1981
  • La educación politicoideológica en los centros de educación superior

    Se sintetiza la destacada importancia que la educación tiene para el Partido Comunista de Cuba (PCC), dada por el carácter socialista de la Revolución cubana y el objetivo final del Partido que es la construcción del comunismo basado en la doctrina marxista-leninista. Se explica la política educacional del PCC, fundamentada ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • El trabajo cientificoinvestigativo en los centros de educación superios

    Se plantean las medidas encaminadas a superar el trabajo cientificoinvestigativo en los centros de educación superior del país. Se hace un breve recuento histórico dividiéndolo para su estudio y mejor presentación en tres etapas: la primera que va del siglo XIX hasta 1902; la segunda, que se extiende de 1902 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
  • La revolución cientificotécnica y su repercusión en la educación "superior"

    Se hace un enfoque sobre la perspectiva de la escuela superior a partir de sus factores determinantes: la presente revolución social, la revolución cientificotécnica contemporánea t la concecuente revolución educacional. Al abordar científicamente la cuestión docente se hace en posesión de la concepción materialista dialéctica del desarrollo. Se explica cómo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1980
Resultado 5651-5660 de 8303
1 ...561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 ...831