8303 resultados alcanzados
Se detalla la metodología seguida en nuestro país para la localización y estudio de los contactos sexuales de las personas seropositivas al VIH asi como su control ulterior. Desde que se inició el Programa Cubano de Control y Prevención del SIDA se ha obtenido a tráves de las encuestas epidemiológicas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Programa de caminatas como medio de acondicionamiento físico funcional
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989La educación al paciente diabético en el nivel primario de salud
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Existe un punto de controversia en cuanto a si las mujeres embarazadas con diabetes mellitus insulinodependientes presentan un mayor riesgo de aborto espontáneo. Para analizar este problema incluimos en nuestro estudio a 386 mujeres diabéticas insulinodependientes y a 432 mujeres sin diabetes, antes o en los 21 días después de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Evaluación del paciente hipertenso. Parte I
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Fundamentamos la utilidad que puede tener para el médico de la familia el conocer elementos generales de la técnica de la entrevista y se dan conceptos de la misma. Se ofrece información de cómo manejar las diferentes etapas de la entrevista y se hacen recomendaciones generales para la realización correcta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se exponen algunas consideraciones de la literatura médica sobre aspectos de la nutrición del anciano, particularidades fisiológicas de estos sujetos, y algunos resultados de estudios en nuestro medio. Se presentan las recomendaciones nutricionales para personas de edad avanzada, teniendo en cuenta el sexo y la actividad física, expresadas en términos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Antecedentes de la puericultura en Cuba en el siglo XIX
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se presenta un estudio realizado en 58 madres de los niños nacidos en el Policlínico Docente "Area V" durante los meses enero, febrero, marzo y abril de 1987. El objetivo del estudio fue determinar algunos factores que influyen en el destete precoz, tales como : situación laboral, enfermedades crónicas en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989Se observaron 350 historias clínicas de pacientes hipertiroideos atendidos en el INEN, a fin de precisar sus características en aquéllos con 60 años o más. La frecuencia fue del 6,5 por ciento, predominó en el sexo femenino (1,5:1,0), la edad promedio fue de 60 años. El hipertiroidismo fue secundario al ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989