9937 resultados alcanzados
Se estudia la relación de las caraterísticas clínicas de 240 queratosis bucales. Se llena un formulario con la edad, el sexo, el color de la piel, el hábito de fumar, la presencia de trauma, los síntomas, la modificación en tamaño, el color y consistencia, características de la superficie, color y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se continua el estudio de 240 queratosis bucales. Se relacionan algunos aspectos histopatológicos con el alto índice de malignización del 23,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se publican los resultados obtenidos en el tratamiento del carcinoma broncopulmonar avanzado en estadio II (excluidos los oat cell con el esquema VCR-MTX-PCB-CPA). Se incluyeron y evaluaron 12 pacientes: O respuesta completa (RC), 2 respuesta parcial (RP), de 3 y 9 meses, 6 enfermedad estable (EE) entre 3 y 11 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se presentan resultados que se obtuvieron del estudio de 39 pacientes con enfermedades malignas, de ellos, 37 (94,8
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se les realizaron bio de mo (biopsia de médula ósea) y medulograma simultaneamente a 14 pacientes sospechosos de presentar metastasis médular por carcinoma tanto clínica como radiológicamente. La bio de mo estableció este diagnóstico en 9. De osteitis quística en 1 y de enfermedad de gaucher en otro. El medulograma ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se hace una breve introducción y se refieren algunos datos epidemiológicos del cáncer pancreatico. Se señalan algunos aspectos históricos de la enfermedad. Se presentan 2 pacientes que se intervinieron quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) por un tumor mediastinal. En ambos pacientes la evolución y el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se presentan en este trabajo 3 pacientes con tumores malignos avanzados del parpado superior. A los que se les realizó la exéresis total del parpado y se sustituyó por un injerto cutaneo de la piel de la cara. Con la conservación de la integridad funcional de abrir y cerrar el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987En este trabajo se presentaron 179 casos que se trataron en el INOR durante los años 1972 a 1980. El carcinoma basal fue el tumor maligno más frecuente. El sitio de mayor incidencia correspondió al parpado inferior. El tratamiento que se utilizó fue radioterapia y corugía. La supervivencia es mayor ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se estudian los expedientes clínicos de pacientes que presentaban síndrome mediastinal que acudieron al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre los años 1980 y 1984. Ambos inclusive. Fueron útiles para el estudio solamente 16 historias clínicas y de ellas se obtuvieron los datos más significativos como la edad, sexo, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se estudio un total de 215 ratones IOR/HAB (IOR): De los cuales 86 fueron hembras multiparas, 77 hembras virgenes y 52 machos. Los ratones que se mostraron clínicamente enfermos se aislaron y observaron diariamente hasta la etapa pre-muerte. Momento en que se les realizó la autopsia. Los ratones de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987