8037 resultados alcanzados

  • Histerectomía vaginal sin prolapso (una técnica)(análisis retrospectivo de 50 pacientes operados)

    Se describe una técnica quirúrgica para realizar histerectomía vaginal sin prolapso, así como un análisis retrospectivo de los resultados obtenidos en 50 pacientes intervenidas. Se señalan las ventajas de la técnicacomo son: corto tiempo operatorio; menor traumatismo quirúrgico; escaso sangramiento; confortable período posoperatorio; y la ventaja que significa aprovechar una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Radioinmunoensayo de LH y FSH. Valores normales en una muestra de la población cubana masculina sana

    SE presenta un montaje y estandarización de un método de radioinmunoensayo por segundo anticuerpo para la determinación de LH y FSH en plasma. Se determinan los valores basales de LH (1,57 ñ 1,06) y FSH (1,38 ñ 0,96) e índice LH/FSH (1,08) en una muestra de nuestra población masculina sana.(AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Embarazo ectópico. Metodología diagnóstica. Resultado de 5 años

    Se plantea la elevada incidencia de pacientes que presentan embarazo ectópico en relación con los nacidos vivos, y pacientes atendidas en los servicios de urgencia, y cómo la sistematización de las medidas diagnósticas habitualmente utilizadas en el embarazo ectópico ante la sospecha de esta afección, determinan un aumento en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Epidemiología del aborto en el hospital "Eusebio Hernández"

    Se presentan los resultados de 427 encuestas realizadasa pacientes que solicitaron interrupción de su embarazo, en las que se estudió: edad, estado civil, escolaridad, per cápita salarial, conocimiento y uso de métodos anticoncepcionales, el lugar que ocupa el embarazo que se va a interrumpir, complicaciones en interrupción de embarazo previa, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Diagnóstico por ultrasonografía del crecimiento intrauterino retardado

    Se estudia el valor que la ultrasonografía tiene en el diagnóstico del retardo del crecimiento intrauterino. Se clasificaron las curvasde acuerdo con las informadas por Campbell. Se plantea que la tasa de mortalidadperinatal I en el grupo con diagnóstico ultrasónico fue 2 veces menor que la hallada enel grupo en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Dengue y embarazo. Consecuencia sobre el producto. Resultados en la maternidad norte "Tamara Bunke"

    Se investigan en la maternidad norte "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, durante el período comprendido de enero a septiembre de 1978 (9 meses), a todos los recién nacidos productos de madres con dengue, que sumaronun total de 348. Se encontraron distintas alteraciones, tales como: embriopatíasmalformaciones, trombopenia, hiperbilirrubinemia y lesiones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Patología del cordón umbilical

    Se estudian 361 casos de pacientes que presentaron alguna afección del cordón umbilical, en el período comprendido de junio a noviembrede 1975. Durante esos meses hubo 2511 nacimientos, y la incidencia de afección del cordón fue el 14,3 por ciento. En el total de casos se incluyen 342 circulares del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Partograma: método de atención a parturientas

    Se presenta un método graficado para el seguimiento y atención al trabajo de parto y parto, elaborado y puesto en práctica en el hospital docente ginecobstétrico norte "Tamara Bunke", de Santiago de Cuba. Se comentael modelo utilizado a los efectos en forma descriptivo-explicativa, y se analizan críticamente los resultados obtenidos, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Causas de Apgar bajo en el recién nacido

    Se realiza un estudio comparativo entre un total de 3 180 nacidos vivos en el hospital ginecobstétrico norte "Tamara bunke", de Santiago de Cuba, en un período de 13 meses, comprendido desde octubre de 1977 a octubre de 1978, ambos meses inclusive. De este grupo, al ser valorado por el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
  • Enterocolitis necrosante en el neonato. Estudio de seis años

    Se realiza un estudio longitudinal en un período de seis años (1973-1978), en el hospital docente ginecobstétrico norte "Tamara Bunke",de Santiago de Cuba, y se encuentran 8 recién nacidos que presentan enterocolitis necrosante y neumatosis quística intestinal. Se recogieron algunos datos de interés, como: edad gestacional, peso, posible causa originaria, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1980
Resultado 5581-5590 de 8037
1 ...554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 ...804