9937 resultados alcanzados
En el artículo se informa la obtención y caracterización de un sistema experimental compuesto por las líneas de cultivo: D152-3T3, no tumorigénicas, KBalb/c. transformante viral de la D152 con alta tumorigenicidad y con poder de diseminación y S1L y S1R, dos transformantes espontáneos seleccionados in vivo a partir de células ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985En este trabajo se presentan los efectos de diferentes condiciones permanentes de cultivo sobre células transformadas espontáneamente, derivadas originalmente mediante el cultivo a largo plazo de fibroblastos Balb/c-3T3 en condiciones de alta densidad y seleccionadas in vivo. Se evidenció que si las células S1R son cultivadas a bajas densidades y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985La existencia de focos tumorales latentes durante largos períodos en el sitio primario o en órganos distantes se ha sugerido por evidencias clínicas y demostrada en sistemas experimentales. En el presente artículo informamos el empleo de métodos in vitro e in vivo para la recuperación de células de origen L929, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Un conjunto de evidencias experimentales sugieren que la metástasis se desarrolla luego de una compleja interación entre subpoplaciones celulares del tumor, con propiedades particulares desde los puntos de vista biológica y bioquímico, y el hospedero. Se han realizado experimentos con células derivadas de fibroblastos L929 de ratón en cultivo, con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se presentan los resultados de la prueba de sensibilización al dinitroclorobenceno en un grupo de 103 pacientes con enfermedad de Hodgkin no tratados. Encontramos que fue posible sensibilizar al 80,6
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985De las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae, se obtuvo el Aloe, que fue preparado en forma de ungüento hidrófilo y aplicado a 52 pacientes oncológicos con radiodermitis húmeda y seca. El resultado fue de 57,6
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se obtíene aloe de las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae. Se preparan inyectables de concentración 10 mg/ml y se aplican en 23 pacientes con neuralgias, cefaleas, plexitis y dolores oculares, cuyo resultado son 76,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se estudia la actividad antitumoral de extractos etanólicos de plantas que crecen en Cuba en ratones con leucemia P-388 y leucemia 1210, se realiza un tamizaje alcaloidal para las mismas especies con el empleo de reactivos precipitantes y la cromatografía en placa delgada. Las plantas pertenecen a las familias Euphorbiaceae, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) coordinó un problema principal de investigaciones durante el período 1981-1985 que agrupó a 6 instituciones. Se trabajó en alrededor de 27 temas de investigación en los que participaron 125 investigadores. Estas investigaciones produjeron 27 resultados que constituyen un cambio cualitativo en la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se realiza una encuesta retrospectiva de 151 pacientes afectados por la enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el período de 1972 a 1980. Se conoció de los mismos las variables siguientes: edad, sexo, estadio clínico y tipo histopatológico. Se obtuvo la sobrevida actual y se pudo precisar, al ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987