8303 resultados alcanzados
Se describen en detalles las técnicas para la búsqueda de los signos patognomónicos de afecciones cutáneas frecuentes en nuestro medio, y que como tal pueden presentarse en la labor diaria del médico de la familia. Esta técnicas son totalemtne fáciles y no invasivas, por lo que contribuyen eficazmente al índice ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994La motivación producida por la necesidad del control de los pacientes adultos fallecidos, sobre todo por enfermedades crónicas no transmisibles, el análisis de la atención que se les brindó en el nivel primario de salud y la ausencia en los registros estadísticos nacionales de un modelo apto para satisfacer nuestros ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se realiza un estudio durante 5 meses en el consultorio médico No. 2 del Policlínico "Tomás Romay" del Municipio Artemisa, con 40 pacientes del área de salud, tratados con acupuntura, para valorar la efectividad y economía de este milenario método terapéutico. Se evidencio que la mayoría de los pacientes mejoraron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994La efeciencia en la correción del síndrome de clase II división 1, con la utilización de aparatos funcionales es bien conocida, por lo que se realizó un estudio en 12 pacientes, tratados con el activador abierto elástico de Klammt, con el moderador elástico de Bimler y con el bionator, con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se examinaron 200 adolescentes entre 12 y 15 años de edad, y se registraron los datos generales, las variables oclusales morfológicas y funcionales, los signos y síntomas de disfunción temporomandibular según el test de Krogh-Paulsen y los niveles de ansiedad, rango medido por el IDAREN. Mediante un análisis discriminante pudimos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se estudiaron los cambios cefalométricos esqueléticos y dentarios que se produjeron en 15 niños con maloclusión case II después de un año de tratamiento con el regulador de funciones de Fränkel (RF-1). Los resultaron mostraron que durante este período se produjo un posicionamiento anterior de la mandíbula, por crecimiento y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se realizó un estudio clínico en una muestra de 72 pacientes que acudieron a la Consulta de Ortodoncia con la finalidad de determinar la frecuencia de disfunción craneomandíbular mediante el test de Krogh-Paulsen y se consideró la posible asociación con los factores morfológicos oclusales, la edad y el sexo. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, para lo cual se escogió una muestra de 24 pacientes jóvenes y adultos, en quienes se empleó la corticotomía en el maxilar superior, inferior o en ambos, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se analiza la función lateral de 181 jóvenes y se determina la prevalencia de cada una de ella; fue más frecuente la función canina, con respecto a la función en grupo. Se estudia la relación existente entre los requisitos para una función canina adecuada y las interferencias oclusales en lateralidad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995Se hizo un estudio descriptivo, longitudinal y propestivo en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, que abarcó un total de 24 jóvenes y adultos en los cuales se empleó la corticotomía en el maxilar superior, inferior o en ambos, y en los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1995