9937 resultados alcanzados

  • Hifema traumático: estudio de 5 años

    Se presentan los resultados de un estudio clinicoestadístico de una serie de 80 pacientes hospitalizados en nuestro servicio con el diagnóstico de hifema traumático e integridad del globo ocular, en el período comprendido entre enero de 1983 y diciembre de 1987. La mayor incidencia de hifema traumático ocurrió en pacientes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Estudio microbiológico de la conjuntivitis crónica

    Se realiza un estudio microbiológico a 100 pacientes que padecen conjuntivitis crónica diagnosticados en la consulta de Oftalmología del Policlínico "Tomás Romay" de Artemisa para determinar la causa más frecuente. Se determinó que el Estafilococo aureus es el germen más frecuente productor de conjuntivitis crónica con el 43

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Escleroplastia en el tratamiento quirúrgico de la miopía

    Se realiza el estudio preliminar a un total de 2 300 pacientes con alta miopía de los cuales, a 368 se les realizó la técnica de escleroplastia meridional con un seguimiento de 12 a 18 meses con bioprótesis elaboradas en Cuba. Se determinó en el pre y posoperatorio la agudeza ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Estudio de la frecuencia macular y el potencial evocado visual en pacientes miopes del servicio de microcirugía ocular : valor pronóstico

    En el servicio de Microcirugía ocular en Serie del Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"se hace un estudio a 60 pacientes miopes de potencial evocado visual; se realiza una correlación con la frecuencia macular y la agudeza visual alcanzada. Se encontró que existe una relación directamente proporcional entre la agudeza ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Modificaciones oculares más frecuentes en pacientes mayores de 60 años

    Se presentan los resultados de un estudio oftalmológicorealizado a 400 pacientes provenientes de la Consulta Externa del Hospital General Docente "Enrique Cabrera". Se hace un estudio estadístico de las principales modificaciones encontradas al relacionar éstas con : edad, sexo y las distintas estructuras oculares. Se llega a la conclusión que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Exoftalmos por encefalocele intraorbitario

    Se estudia a una paciente de 8 años de edad que asiste a consulta por exoftalmia unilateral. Se realiza una descripción bibliográfica acerca de esta enfermedad y sus diferentes causas. Se destaca el valor del examen clínico y los diferentes métodos diagnósticos. Sobresalen como detalles de interés la baja incidencia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • IgA secretora en lagrimas de pacientes con conjuntivitis hemorragica por Coxsackie A 24

    Se estudiaron 177 pacientes en edades comprendidas entre 3 y 16 años afectados de conjuntivitis hemorrágica producida por el virus Coxsackie A 24. Se tomaron muestras de lágrimas a todos lo pacientes y se cuantificóIgA secretora, título de anticuerpos neutralizantes contra el virus y el pH de la lágrima. La ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Rigidez del musculo masetero e inducción anestésica en la cirugía del estrabismo

    La aparición de la rigidez del músculo masetero con la consiguiente dificultad para realizar la intubación endotraqueal y la hipertemia maligna, (desorden farmacogenético de alta mortalidad) están relacionados con la administración de ciertos agentes anestésicos y de relajantes musculares, especialmente usados en la inducción de la anestesia general. En nuestro ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Retinosis pigmentaria en niños y adolescentes: características psicológicas

    Se plantea la retinosis pigmentaria como una enfermedad que produce pérdida progresiva de la visión, y en la que no pueden dejar de ser valoradas las repercusiones psicosociales. Para conocer las características psicológicas de estos enfermos se realiza el presente estudio, tomando 50 niños y adolescentes remitidos por Oftalmología con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Características de las fracturas del reborde supraorbitario

    Se realizó un estudio tranversal que abarcó el quinquenio 1984 a 1988 en el Hospital "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, donde ingresaron 41 pacientes en quienes se comprobó el diagnóstico de fractura del reborde supraorbitario. Se pudo constatar que los accidentes automovilísticos y las agresiones físicas fueron las principales ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
Resultado 5531-5540 de 9937
1 ...549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 ...994