9937 resultados alcanzados

  • La gardnerella vaginalis en la vaginitis inespecífica

    SE trabajaron 163 muestras de exudados vaginales procedentes de pacientes que presentaban síntomas de vaginitis inespecífica, en el servicio de Microbiología del Hospital Ginecoobstetrico Docente "Ramón González Coro", durante los meses de enero a marzo de 1989. A estas muestras se les realizaron pruebas para el diagnóstico presuntivo de Gardnerella ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Vigilancia epidemiológica de la muerte materna

    Se mencionan algunos de los esfuerzos que se realizan a escala internacional para reducir en el 50 por ciento la tasa de mortalidad materna para el año 2000, entre los que se encuentra establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna. Se exponen brevemente los puntos principales enque ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Clasificación laparoscópica de las adherencias anexiales no endometriósicas : etapas clínicas

    Se presenta una clasificación laparoscópica de las adherencias anexiales no endometriósicas, empleada en nuestro servicio y que consideramos de gran valor, pues se basa más en el análisis de la afección fisiológica posible, por parte del endoscopista, que en la lesión anatómica pura (tamaño y caracteres o localización de las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Comparación de métodos citológicos, colposcopicos y de biología molecular en el diagnóstico de la infección del cervix por papillomavirus humana

    Los papillomavirus humanos (PVHs) son virus que infectan las mucosas y epitelios del hombre. Un grupo de ellos se instala en el tracto anogenital y ocasiona los condilomas o verrugas genitales. Actualmente este grupo de virus es considerado uno de los posibles factores etiológicos implicados enel desarrollo del cáncer cervicouterino. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Tratamiento del cáncer cervicouterino en las etapas tempranas

    Se revisan los diferentes métodos de tratamiento contra el cáncer del cuello uterino en las etapas precoces, siguiendo el concepto de que ésta es una misma enfermedad, que comienza en la etapa intraepitelial y se desarrollla gradualmente hasta diferentes grados de invasión, y termina con la muerte de la paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Clasificación clinicolaparoscopica de los ovarios

    Se brinda a los ginecólogos endoscopistas una clasificación clinicolaparoscópica de los ovarios que creemos puede ayudar a la mejor descripción e interpretación de los hallazgos. Deben excluirse las lesiones tumorales y endometriósicas. Se describen 5 grupos. El empleo de esta clasificación no implica la omisión de cualquier detalle del ovario ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • El perfil biofísico en embarazadas de alto riesgo obstétrico : estudio comparativo con el cardiotacografo simple

    Se analizan 711 gestantes, en el período de enero de 1987, hasta abril de 1989 el 78 por ciento de ellas con elevado riesgo perinatal, a quienes se les realizó el "perfil biofísico" con la técnica por Manning et al. y un cardiotacógrafo (CTG) no estresado anteparto. Se señalan las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • El uso de la zeolita en ginecoobstetricia

    Se realiza una investigación en el Hospital Docente "Clodomira Acosta" durante el primer semestre del año 1990, que consta de 4 experimentos: la aplicación de zeolita en la prevención de la sepsis posoperatoria, en la cervicitis, en el tratamiento local de las heridas sépticas y en la cura del cordón ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Lesiones del tracto urinario en cirugía ginecológica : estudio de 3 500 intervenciones quirúrgicas

    Se realiza una revisión retrospectiva de 3 500 historias clínicas de mujeres sometidas a intervenciones quirúrgicas por presentar alteraciones obstétricas y ginecológicas de los hospitales "General Eusebio Hernández", "Enrique Cabrera" y del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", en el período comprendido entre 1974 y 1985. La ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y embarazo

    Se realiza una revisión del tema de la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana y sus aspectos más importantes en la paciente embarazada. Se expone la experiencia de los autores en el seguimiento de estas pacientes desde mayo de 1988 hasta octubre de 1989, tanto en lo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
Resultado 5441-5450 de 9937
1 ...540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 ...994