8303 resultados alcanzados

  • Evaluación de un reactivo de latex de producción nacional para la identificación de Staphyloccus aureus

    Se evaluó un reactivo de látex de producción nacional para la confirmación rápida de S. aureus mediante la prueba de aglutinación en lámina, comparándolo con la prueba de coagulasa en tubo con plasma de conejo liofilizado. Ambos métodos identificaron 302 cepas de S. aureus de las 303 cepas estudiadas. No ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1994
  • Evaluación de la irritabilidad dermica y oftálmica de soluciones desinfestantes utilizadas en instituciones de salud

    Se efectuó un análisis de la irritabilidad dérmica y oftálmica de 14 soluciones desinfectantes a la concentración orientada, según los manuales de procedimiento de la desinfección para uso de hospitales vigentes en el país. La prueba de irritabilidad dérmica (metodología de Draize) se aplic? a las siguientes soluciones: acetato de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1994
  • La omegometría en la evaluación del estado funcional del sistema nervioso central del personal de vuelo

    Se emplió la omegometría para evaluar el régimen de entrenamiento periódico del personal de vuelo en el Profilactorio del Centro de Descanso "Escambray" . Se realizaron una serie de estudios anatómicos y fisiológicos en un grupo de 32 pilotos, previos al registro de la omegometría, y posteriormente fueron sometidos a ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Evaluación del estrés en pacientes hipertensos mediante el sistema "Neuro-Omega"

    Se realizó la evaluación de diferentes índices cuantitativos del sistema nervioso con el Sistema "Neuro-Omega" a un grupo de 30 pacientes con hipertensión arterial esencial y a un grupo de 77 sujetos supuestamente sanos (grupo control), ambos grupos bajo condiciones basales. Otro grupo de 35 sujetos supuestamente sanos de alta ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Estudio de la capacidad de trabajo intelectual en pacientes neurasténicos

    Se realizó el estudio de la capacidad de trabajo intelectual (CTI) en 30 pacientes neurasténicos del sexo masculino en el que se utilizaron metodologías patopsicológicas que incluyen: aprendizaje de 10 palabras, simultaneidad de los signos, búsqueda de números, cálculo de Kraepelin, modificación de la tabla de Schultz, cuarto excluido y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Ensayo de actividad biológica de una fracción de timo: Biomodulina T

    La diferenciación o maduración de linfocitos T es la acción fundamental de las hormonas del timo, por lo que utilizamos el ensayo de rosetas activas a partir de sangre de un paciente con diagnóstico de inmunodeficiencia con ataxia-telangiectasia, para determinar la actividad biológica de la biomodulina T (fracción de timo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Estres, personalidad y masaje puntual en pacientes migrañosos

    Se empleó el masaje puntual como tratamiento alternativo en un grupo de 52 pacientes que presentaban cefalea vascular, en la consulta multtidisciplinaria del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto".Para el diagnóstico de los niveles de regulación de la personalidad de los pacientes, se realizó el análisis de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Relaparotomías

    Se estudiaron 91 pacientes reintervenidos en un períodode 4 años en el Hospital "Dr. Luis Díaz Soto". De ellos, el 4

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Resultados de la cirugía hepática en Santiago de Cuba. Estudio de 4 años

    Se estudiaron 31 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por afectaciones hepáticas "no traumáticas" durante los años 1987 a 1990 en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba. Del total de operaciones realizadas, la resecciones hepáticas menores y mayores ocuparon los primeros lugares. El tumor hepático primitivo sólo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Trayectoria errante de un proyectil de arma de fuego. Presentación de un caso

    Casi todas las balas que penetran en el cuerpo tienen un orificio de salida o se alojan en tejidos blandos y siguen un trayecto rectilíneo. En ocasiones, las balas pierden su impulso en el interior de una cavidad corporal, una víscera hueca o en vasos sanguíneos, estos proyectiles errantes presentan ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
Resultado 5251-5260 de 8303
1 ...521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 ...831